Cual Es La Importancia De La Logistica Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 66
Qué importancia tiene la logística empresarial – Más allá de saber qué es la logística empresarial y cuáles son sus principales funciones, hay que entender que la principal importancia de la logística empresarial radica en que es la que capacita todo el circuito que constituye la cadena de suministro para que funcione,
¿Cuál es la importancia de la logística en el mundo empresarial?
¿Qué es y para qué sirve la logística? – La logística es un conjunto de funciones designadas para conseguir una mejor planificación en el flujo de trabajo y sinergia entre los protagonistas de la cadena de suministro ; como lo son los proveedores y clientes, principalmente, además de la generación e implementación de sistemas de control para determinados procesos.
¿Qué es la logística empresarial y qué ventajas representa para la empresa?
Las siete claves de la logística empresarial La logística empresarial es el área que abarca todas aquellas actividades y procesos que se realizan en una organización con el objetivo de transportar, almacenar y distribuir eficientemente materias primas, materiales y productos de manera que lleguen a su destino en condiciones optimas.
Una buena logística, sin dudas, es clave para tener un buen negocio. Tal como dijimos, una buena logística es fundamental para obtener productividad en una empresa y para garantizar la satisfacción del cliente, con lo cual es necesario prestar atención a los procesos logísticos de la empresa y buscar la manera de optimizarlos para hacerlos más eficientes.
También te puede interesar Según el sitio web negociosyemprendimiento.org, para conseguir una logística optima, es imprescindible trabajar en siete claves que tiene la logística. Cada ítem de este listado es fundamental para lograr que una organización se maneje de manera eficiente.
Las 7 claves de la logística empresarial: 1) Disponibilidad del producto correcto: Es fundamental que los proveedores brinden las materias primas adecuadas para la elaboración de los productos o para la prestación de servicios. 2) Cantidades correctas: Mantener inventarios en los que se establezcan las cantidades correctas garantiza un mejor uso de los recursos y minimiza la pérdida o el deterioro de materiales, materias primas y productos.
3) Condiciones correctas: Es muy importante prestar especial cuidado al transporte y almacenamiento de las materias primas, especialmente cuando se trabaja con productos orgánicos, frágiles o con una vida útil corta. Los productos y materiales deben tener el embalaje adecuado para que se mantengan en condiciones óptimas hasta que lleguen a su lugar de destino.
Tanto almacenes como depósitos y bodegas deben estar adecuados para proteger los productos que allí se guarden, de lo contrario se corre un altísimo riesgo de que los productos pierdan sus características optimas.4) Lugar correcto: Cada cosa debe estar en su lugar, con esto se logra la maximización de la eficiencia.5) El tiempo correcto: Como dice el dicho “Time is Money” (el tiempo es dinero).
El tiempo es un recurso demasiado valioso como para desperdiciarlo, por ello debemos lograr que las cosas estén justo a tiempo en el lugar que deben estar. La metodología Just In Time se fundamenta en este principio y ha sido la clave del éxito de diversas empresas Japonesas.6) Para el cliente correcto: Todos nuestros esfuerzos van a ser en vano si no nos estamos dirigiendo al objetivo adecuado.
Es muy importante que nuestro modelo de negocios apunte al segmento de clientes “ideal” y se organicen nuestros procesos de tal manera que podamos poner nuestro producto en las manos del cliente en el momento y lugar adecuado.7) Costo correcto: La eficiencia en costos es un factor determinante. Debemos elegir aquellas soluciones que brinden mayores ventajas en costos pero sin sacrificar la calidad y condiciones optimas del producto.
Ver de qué modo es el más conveniente para transportar, que tipo de empaque utilizar, la forma de almacenamiento, etc. Estos siete principios aplican para los diferentes tipos de logística empresarial (de aprovisionamiento, de distribución, de producción e inversa), lo importante es saber aplicarlos y aprovechar la logística como un factor clave de competitividad empresarial.
¿Cuál es el objetivo principal de la logística?
Objetivos de la logística – Como objetivo principal, la logística busca satisfacer la demanda de las mejores condiciones de servicios, calidad y coste. Garantizar, por un lado, la calidad del producto y/o servicio, lo que aportará una ventaja competitiva y la reducción de costes, que permitirá aumentar el beneficio de la empresa.
- Por este motivo, la logística se encarga de gestionar los medios necesarios (locales, medios de transporte, programas de gestión informática) y movilizar los recursos humanos y financieros más adecuados.
- Los objetivos que se consiguen con una buena planificación logística son: 1.
- Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas, de esta forma evitamos realizar operaciones de desembalaje, preparación y adaptación posterior.2.
Reducir los costes de transporte, realizando agrupación de cargas y minimizando etapas y distancias en el recorrido.3. Reducir los costes de manipulación, procurando cambiar la mercancía de ligar el menos número de veces.4. Reducir los grupos de clasificación del stock, así como minimizar el volumen, el espacio y el número de recintos destinados a almacenaje.5.
¿Qué beneficios o ventajas trae a la logística empresarial?
La logística abarca el conjunto de estrategias y herramientas que le permiten a tu empresa llevar a cabo sus procesos. Por esto, tener una logística empresarial eficiente es clave para garantizar el éxito de tu compañía. Sin embargo, además de ser eficiente, debes procurar que se desarrolle en un entorno colaborativo, de tal manera que tu compañía pueda tener un crecimiento sostenible en el tiempo.
¿Quieres mejorar tu logística empresarial? Sigue leyendo este artículo. Al final te contaremos un tip para aumentar tus conocimientos logísticos y llevar a tu empresa a otro nivel. ¿Qué es la logística en una empresa y para qué sirve? ¡La logística es la clave del éxito de una empresa! Más detalladamente se puede definir como el conjunto de planes y acciones estratégicas que van desde la producción hasta la distribución de un producto.
La utilidad de hacer una buena gestión logística dentro de tu compañía está en fomentar el uso eficiente de las herramientas a lo largo del diseño de la red de valor logrando optimizar los procesos de:
- Abastecimiento
- Producción
- Transporte
- Inventario
- Distribución
Objetivos de la gestión logística Como te contamos anteriormente el pilar principal de la gestión logística es ayudar a que tu compañía sea más eficiente y exitosa. Por eso, dentro de los 4 objetivos de la gestión logística están:
- Reducción de costos: Esto incluye costos de transporte, manipulación de mercancía, almacenamiento e inventario.
- Evitar los reprocesos: Reduciendo el número de revisiones o pasos del sistema productivo de tu organización.
- Evitar desperdicios y pérdida de productos: Si la gestión logística de tu empresa es eficiente no habrá pérdidas ni desperdicios en ninguna etapa de la red de valor, ya que el sistema es capaz de actuar de manera oportuna ante cualquier imprevisto.
- Disminuir errores: La logística organiza las etapas de la red de valor, de tal manera que funcionen como un engranaje. Para esto, estandariza procesos y crea planes de acción pensando en cómo actuar de manera rápida y oportuna ante alguna contingencia.
Parte fundamental de tener una estrategia logística exitosa en tu empresa es poner la colaboración como eje central de tu estrategia. Para esto es necesario que analices los procedimientos de tu empresa y los actores externos que intervienen en la ejecución de los mismos, integrando la red de valor, para que puedas pensar en tácticas que te permitan sacarle el máximo provecho a las acciones de colaboración que harán en conjunto.
Ventajas de tener una buena logística empresarial La tecnología y la globalización están ayudando a facilitar y automatizar la implementación de procesos logísticos en las empresas, lo cual aumenta los beneficios para las compañías que tienen una buena gestión logística. De hecho, gestionar de manera eficiente los procesos logísticos en tu empresa te ayudará a diferenciarte de la competencia y tener mayor crecimiento, ya que una buena logística te da la capacidad de optimizar recursos, mejorar tus productos, fortalecer tus redes colaborativas, optimizar la cadena de abastecimiento, conseguir y retener clientes.
¿Quieres saber cómo la logística empresarial beneficia a tu compañía? Aquí te contamos las 6 ventajas de tener una buena gestión logística:
- Reducción de costos
- Mayor agilidad y eficiencia
- Mejora la capacidad de respuesta
- Aumenta la productividad y competitividad
- Minimiza errores y mejora el rendimiento
- Aumenta la sostenibilidad
1. Reducción de costos La estandarización y automatización de procesos dentro del plan logístico empresarial ayudan a disminuir los costos tanto en dinero como en tiempo, especialmente en la etapa de distribución y entrega de productos. Como te contamos anteriormente parte importante de la gestión logística es tener una estrategia de colaboración entre los distintos actores de la red de valor.
Un ejemplo de esto que te ayudará a reducir y optimizar costos es tener una gran red de distribuidores y proveedores logísticos que ayuden a tu empresa en cada una de sus etapas. Con esto puedes obtener mejores precios en los servicios, aumentar el alcance de venta de tus productos y estar actualizado con las últimas tendencias del sector.
¿Necesitas apoyo para la gestión logística de tu empresa? Haz parte de LOGYCA, una comunidad internacional líder en la innovación de redes de valor, que apoya y respalda la gestión logística colaborativa de las empresas. Adquiere tu membresía dando clic aquí,2.
Mayor agilidad y eficiencia La misión de la logística empresarial es dar mayor agilidad y eficiencia a los procesos de una compañía. Por eso, si tu empresa cuenta con una buena implementación logística conseguirás mejorar los tiempos de entrega, evitar retrasos y optimizar todas las etapas de la red de valor de tu negocio.3.
Mejora la capacidad de respuesta Tener un plan logístico que contemple distintos panoramas y estipule de manera clara los procedimientos a seguir es clave para el éxito de tu compañía porque ayuda a mitigar riesgos de manera rápida y oportuna.4. Minimiza errores y mejora el rendimiento La gestión logística se apoya de la planeación estratégica y la optimización de los procesos dentro de la compañía.
Además, la tecnología es un aliado fundamental si deseas tener procesos rápidos y a la vanguardia, lo cual es una ventaja competitiva en estos días donde los consumidores cada vez desean tener sus productos en menos tiempo. Si deseas profundizar en los conceptos actuales de logística regístrate sin costo aquí al curso “Logística del Futuro” de logycaX, y aprende cómo la tecnología te ayudará a tener una mejor gestión logística en tu organización.5.
Aumenta la productividad y competitividad Una gestión logística eficiente ayuda a optimizar los procesos de producción, abastecimiento y distribución, lo cual ahorra costos, evita reprocesos y hace más eficaz el trabajo de los colaboradores de tu empresa, ya que pueden producir en menos tiempo y sin bajar los estándares de calidad.
De igual manera, si estableces pautas de cooperación con actores externos que están involucrados directamente en los procesos de tu empresa, la gestión logística será más eficiente porque podrás aprovechar el potencial de cada actor. De hecho, en la logística colaborativa aplica el popular refrán “La unión hace la fuerza”.
Inscríbete sin costo en el curso de logycax Fundamentos de la colaboración en las organizaciones y aprende sobre los diferentes modelos de colaboración aplicados entre clientes y proveedores, competencia y clústeres logísticos.6. Aumenta la sostenibilidad Situar la colaboración como eje central de tu plan de gestión logística es fundamental para generar procesos que ayuden a que tu empresa sea sostenible en cada una de sus etapas.
- Tomar decisiones más acertadas: Al hacer de la colaboración el eje central de tu estrategia, puedes contar con la opinión de diversos actores expertos en el sector, lo que te permitirá tomar mejores decisiones teniendo un espectro más amplio de información.
- Reducción de costos: Puedes minimizar los costos en la compra de materias primas para la producción de tus productos, incrementar la competitividad logística en puertos, disminuir gastos en el transporte en mercancías y aprovechar mejor el espacio en bodegas.
- Crecimiento: Tu empresa tiene la posibilidad de crecer, gracias al networking que te da contar con una red de valor que apoye y trabaje por conseguir un objetivo en común.
- Mayor estabilidad: La logística colaborativa aporta estabilidad gracias a las relaciones de confianza mutua que se establecen entre los actores. Esto es un gran beneficio, ya que al conservar por un largo periodo de tiempo los mismo proveedores y colaboradores la calidad de tus productos va a ser constante, lo que es una ventaja competitiva para tu empresa.
Si deseas que tu compañía sea sostenible en recursos a lo largo del tiempo, es momento de formarte en el curso Logística Resiliente de logycaX. Regístrate sin costo aquí.
¿Qué beneficios trae la logística?
Mayor índice de eficiencia – La optimización de la logística de su empresa puede ayudar a mejorar los ingresos totales al ahorrar pérdidas y gastos. De media, las empresas que adoptan medidas logísticas para optimizar sus procesos pueden llegar a ahorrar entre un 5 y un 7 por ciento de sus ingresos totales.
¿Qué es logística conclusion?
Logística vs Cadena de Suministro – A la hora de hablar de qué es logística, otro de los asuntos que saltan siempre a la palestra es cuál es la diferencia entre logística y cadena de suministro, Para ello, acudimos a la definición de Michael Hugos, un especialista en la cadena de suministro y en su análisis que ha trabajado para compañías como Microsoft y Starbucks: “La logística se refiere habitualmente a las actividades que ocurren dentro de los límites de una única organización, mientras que la cadena de suministro se refiere a la red de empresas que trabajan juntas y coordinan sus acciones para llevar un producto al mercado.
¿Qué es la logística para mí?
La logística se refiere a lo que pasa dentro de una compañía, incluyendo la compra y la entrega de materiales, el empaquetado, envío y transporte de bienes a los distribuidores, por ejemplo.
¿Cuáles son las características principales de la logística?
Objetivos de la logística – Podemos decir que la logística cubre casi todas las actividades de la organización : desde controlar todo tipo de gastos hasta vender los productos ellos mismos. La aplicación de los conceptos de esta ciencia le permitirá reducir significativamente los costos y aumentar la competitividad entre otras empresas. Los objetivos principales de la logística de producción son:
El movimiento oportuno y económico de recursos materiales entre etapas y lugares de trabajo de producción. La reducción de varios gastos. Aumentar la calidad del producto durante la transformación de los recursos materiales.
Como resultado del uso de conceptos logísticos, es posible reducir el número de existencias de productos en producción, suministro y comercialización, y, además, reducir costos, garantizar la satisfacción del cliente en la calidad de los bienes y servicios.
¿Qué es la logística y cuál es su importancia?
¿Qué es la logística? –
La logística es un conjunto de actividades estratégicas que tiene el objetivo de manejar la proveeduría, adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas, productos semi-elaborados y terminados, para una organización.Estas actividades deben hacerse de manera coordinada para no afectar a una cadena productiva en específico y entregarle al cliente final un producto totalmente satisfactorio, en tiempo y forma, y como consecuencia lograr la rentabilidad de la empresa,Para lograr esto, la logística se encarga de gestionar los medios necesarios para alcanzar dicho objetivo, como pueden ser:
calendarios estrictos; medios de transporte; rutas e itinerarios; recursos humanos; recursos financieros; tecnología; legislaciones, normas y reglamentos, entre otros.
Podemos asegurar que no existe una empresa en el mundo que no tenga al menos una de estas necesidades, lo cual, de por sí, nos dice mucho sobre la utilidad de tener profundos conocimientos sobre lo que es la logística y sus usos. Con esto en mente, hablemos sobre su importancia.
¿Qué es la logística empresarial sus conceptos y objetivos?
Objetivos de la logística empresarial – El objetivo de la logística empresarial es situar los productos determinados en el lugar propicio, en el momento adecuado y cumpliendo las condiciones deseadas para generar la máxima rentabilidad y satisfacer la demanda de la manera más cómoda, garantizando la mayor calidad al menor coste posible.
¿Qué es logística empresarial Sena?
Temario – El programa Técnico en Logística Empresarial se creó para brindar a todos los sectores productivos de la economía nacional, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de cliente, producción y transformación y tecnologías de la información.
Los Departamentos, regiones y zonas, que integran el territorio nacional cuenta con un potencial de abastecimiento, productivo y comercial en una amplia gama de productos y servicios y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.
Habilidades que desarrolla: – ALMACENAR LOS OBJETOS APLICANDO LAS TÉCNICAS Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE ESTABLECIDAS. – COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA – CONTROLAR LOS PRODUCTOS EN LA CADENA EN FRIÓ DE ACUERDO A LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS – EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS SEGÚN REQUISICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD.