Cual Es La Importancia De La Competitividad Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 147
La importancia de la competitividad empresarial – La competitividad empresarial permitirá a una empresa mantenerse en pie y alcanzar los objetivos que se proponga. La competitividad empresarial es, por decirlo de un modo, la capacidad de subsistencia de una empresa y por ello también es la base de cualquier desarrollo o crecimiento en un negocio.
¿Qué es competitividad y su importancia?
La competitividad es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores. Obteniendo así una posición destacada en su entorno. La competitividad generalmente se basa en una ventaja competitiva.
¿Qué es la competitividad y cómo se beneficia una empresa con la competencia?
De acuerdo con Ferraz, Kupfer y Haguenauer (1996), la competitividad puede definirse como la capacidad de una empresa para crear e implementar estrategias competitivas y mantener o aumentar su cuota de productos en el mercado de manera sostenible.
¿Qué logra la competitividad?
▷ Competitividad ¿Qué es? La competitividad es aquella capacidad que posee un individuo o empresa para posicionarse por delante de sus competidores, consiguiendo una mejor posición frente a ellos, Se basa en generar ventajas competitivas frente a las demás entidades, es decir, disponer de uno o varios factores que le permitan destacarse y colocarse por encima del resto.
¿Cuál es la importancia de la ventaja competitiva?
La ventaja competitiva de acuerdo con Michael Porter – Michael Porter, economista galardonado, es el creador del término «ventaja competitiva». Su libro Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia, publicado en el año 1980 y traducido a 27 idiomas, se considera su obra más importante.
En este texto clave para el mundo de los negocios introdujo el término del que hemos hablado. De acuerdo con un texto publicado por el autor en 1985, «la ventaja competitiva crece fundamentalmente en razón del valor que una empresa es capaz de generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecer precios más bajos en relación con los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados».
Economistas y empresarios consideran este término como una revolución en la manera de entender el ciclo productivo de una corporación. Las teorías de Porter representan un nuevo enfoque respecto a la importancia que tiene la información para la empresa.
Información que puede referirse a los ciclos productivos, la distribución, la mercadotecnia, las estrategias de venta o la atención al cliente. «Si todo lo que intentas hacer es esencialmente lo mismo que tus rivales, es poco probable que tengas mucho éxito.» Michael Porter Para Michael Porter la información es un insumo de muchísima importancia para cualquier empresa.
Se le debe tratar como un recurso. La ventaja competitiva impacta directamente en el concepto de valor de la empresa. Lo importante es saber cómo aprovechar la información para que el valor se mantenga a lo largo del tiempo y que representa una ventaja frente a las empresas que tienen un lugar en el mercado.
¿Cuál es el objetivo de la ventaja competitiva?
De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un Retorno sobre la inversión.
¿Cómo influye la competitividad?
¿Qué factores influyen en la competitividad empresarial? La competitividad es una característica que se le atribuye en el ámbito empresarial a las compañías que sobresalen sobre otras, gracias a que tienen un diferencial o una ventaja sobre las demás empresas de similar actividad económica y que además son empresas con buena sustentabilidad, lo que las lleva a posicionarse como una marca de valor para los consumidores.
Lograr obtener esta característica requiere de un arduo trabajo y de aplicar estrategias efectivas que logren dar estas ventajas a la compañía, para esto deben contar con ciertos factores que influyan en conseguir este objetivo. Se considera que una empresa competitiva es sinónimo de prosperidad, ya que como dijimos con anterioridad son empresas que además de diferenciarse o sobresalir de las demás tiene una buena ventaja económica para su sostenimiento.
Lo que les permite continuar creciendo e implementando nuevas formas ya sea de mantenerse o de renovarse en torno al tema competitivo. En cuanto a los factores que influyen directamente en la competitividad empresarial, encontramos que el que predomina en muchas compañías gira entorno a los precios de los productos o servicio ofrecidos, aunque existen otros factores que han ganado terreno y que han permitido darles esta característica a nuevas empresas, a continuación, veremos algunos de estos factores: P recio s bajos Este factor como forma de ganar competitividad suele ser el más usado por las empresas, principalmente en etapas iniciales y de forma temporal, ya que implementarlo de forma constante puede ser no tan rentable para las compañías y puede llevarlas a no tener una buena capacidad de auto sostenimiento.
Para poder ser competitivo en torno a este aspecto las empresas deben buscar diferentes formas de poder reducir los costos de producción de los productos o de conseguir maneras más sencillas de realizar las actividades para el caso de los servicios, para de esta manera poder ofrecer un precio menor al de sus competidores.
Buena calidad Muchas compañías buscan alcanzar un lugar importante en el mercado tan competitivo actual, pero en ocasiones no quieren arriesgar la calidad de sus productos o servicios para poder ofrecerlos a precios bajos, así que buscan nuevas formas de ganar terreno.
- Por lo tanto, optan por ofrecer la mejor calidad que se pueda encontrar en el mercado, logrando así que a los consumidores no les importe pagar un poco más para obtener sus productos o servicios.
- Innovación Otro de los factores que ayudan a mejorar la competitividad de las empresas es la innovación, cuando hablamos de innovación podemos referirnos a nuevos productos, nuevas formas de ofrecer productos, una forma diferente de distribuirlos, entre otras variables.
Para implementar este tipo de estrategias se necesita ser un poco más arriesgado, pues ofrecer productos y servicios de los que no se tiene conocimiento sobre el nivel de aceptación por parte del público puede en ocasiones jugar en contra, por lo tanto, para implementarlo es ideal ejecutar un buen proceso de investigación y análisis, para de esta forma estar más seguros de que este tipo de idea sea bien recibida y así pueda la empresa conseguir rentabilidad.
- Uso de la tecnología Últimamente el uso de tecnología es sinónimo de empresas más preparadas, actualizadas, productivas y aceptadas.
- Por consiguiente, implementarla como una forma de sobresalir competitivamente también es una posibilidad; para conseguir este resultado puede ser aplicada tanto de forma interna como externa.
Internamente se puede usar como una forma de mejorar los procesos, tanto de producción como de manejo de la información, ayudando a las empresas a ser más productivas. Externamente se puede usar como una forma de ampliar la distribución, mejorar la comunicación con los clientes e incluso para acelerar y facilitar el proceso de venta.
Internacionalización Otra manera de conseguir competitividad en una compañía es a través de la expansión hacia otros mercados, esto aporta una gran ventaja, sobre todo en el nivel de ventas y en la notoriedad frente a otras empresas. Este tipo de estrategias requiere también de gran investigación y análisis ya que el mercado de cada país se comporta de una forma diferente, por lo que es probable que se deban aplicar otro tipo de planes para conseguir éxito.
En síntesis, obtener un alto nivel de competitividad requiere de un gran esfuerzo y posiblemente de la aplicación de varias estrategias para así conseguir mejores resultados; que se traduzcan en un alto posicionamiento, rentabilidad y una alta capacidad de sustentabilidad empresarial, así mismo, el objetivo con el que trabajan las empresas debe ser siempre el de diferenciarse de las otras, esto las obliga a pensar un poco más allá y encontrar nuevas formas de hacerlo.
¿Qué es la competitividad en la empresa?
Cómo ser competitivo. | Cámara de España Si tuviésemos que definir la competitividad empresarial en pocas palabras, podríamos decir que ser competitivo es la capacidad que tiene nuestra empresa de hacer las cosas mejor que su competencia, ya sea en términos de producto, producción, costes, calidad, de manera que al final suponga una ventaja a la hora de hacer nuestro negocio más rentable.
- Las soluciones de competitividad son diferentes en cada caso y para cada empresa, por lo que es importante que dediquemos un tiempo a detectar cuáles son los factores principales que nos pueden llevar a conseguir esa diferenciación y qué estrategias vamos a adoptar para mejorarlos.
- ¿Necesitamos acelerar nuestro crecimiento? ¿Tenemos capacidad de expandir el negocio nacional o internacionalmente? ¿Aporta nuestro producto o servicio algún valor añadido (calidad, precio, atención al cliente,) a los de la competencia? ¿Debemos invertir en mejorar la eficacia de nuestros procesos para crecer en rentabilidad? ¿Podemos abrir nuevos canales de comercialización? ¿Existen segmentos de clientes nuevos a los que puedo llegar? Todas estas preguntas son sólo algunas de las reflexiones que debemos efectuar de cara a poner en marcha un plan para la mejora de nuestra competitividad.
Uno de los principales cometidos de las Cámaras de Comercio es ayudar a las empresas, autónomos y emprendedores a mejorar su competitividad, y en ese sentido disponemos de múltiples servicios y ayudas que pueden hacer tu camino más sencillo:
Te asesoramos para establecer claramente tus objetivos que garanticen un crecimiento sostenible de tu negocio y te ayudamos a plasmarlo en un que te ayude a pensar en el futuro de una forma estructurada.Te ofrecemos ayudas y orientación para mejorar tus procesos y desarrollar soluciones innovadoras en las áreas de tu negocio que sea preciso.Te actualizamos con las últimas novedades de tecnología para la gestión de tu empresa y te ayudamos a ponerlas en marcha.Ponemos a tu disposición servicios de formación para que aproveches al máximo el talento humano de tu organización.Y como generar competitividad requiere siempre de una inversión, te mostramos todas las fórmulas existentes para financiar tus necesidades y te asesoramos en todo el proceso.
Sabemos que no es sencillo pero Abre la puerta a la competitividad empresarial, las Cámaras de Comercio podemos ayudarte a que organices el camino y te acompañamos en tu recorrido. Tenemos todas las herramientas que necesitas para afrontar con éxito este gran reto.
La innovación es el medio a través del cual se crean nuevos recursos generadores de riqueza o dotan a los recursos existentes de mayor potencial para crearla, es una clara respuesta a los desafíos económicos actuales, particularmente a la hora de competir en un mundo globalizado, sin fronteras. Sin embargo, uno de los problemas más acuciantes de nuestro país es el reducido número de empresas y emprendedores que basan su competitividad en innovación.
Desde las Cámaras creemos que porque la innovación no es sólo un proceso tecnológico o académico, sino que se puede actuar en múltiples áreas de negocio de la empresa y se plantea como un pilar fundamental para crecer en productividad y sobrevivir en el entorno económico actual.
Las Cámaras de Comercio tenemos el serio compromiso de ofrecer iniciativas de utilidad, porque estamos convencidos de que las empresas y los emprendedores han demostrado creatividad, capacidad de aprendizaje, empuje y pasión suficientes para reaccionar y defender con éxito sus proyectos también en tiempos difíciles.
Las microempresas y pymes españolas se están enfrentando a un entorno macroeconómico complicado, aunque la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deja de crecer. Las TIC continúan siendo las mejores aliadas de los empresarios en su intento de mejorar la competitividad de sus negocios, posibilitando la apertura a nuevos mercados y optimizando los procesos de gestión interna.
- Por primera vez algunas tendencias de las nuevas tecnologías, están comenzando a tener una presencia entre las empresas españolas.
- No cabe duda de que las TIC forman parte, en mayor o menor medida, de la vida diaria de las microempresas y pymes españolas.
- Las Cámaras apostamos por la contribución que las TIC tienen en la mejora de la productividad de las empresas españolas, y apoyamos su incorporación en el tejido empresarial a través de inspirados en la Agenda Digital Española que aportan soluciones de productividad en la nube, de comercio electrónico, marketing digital y tramitación y administración electrónica.
Las fuentes de financiación. Una de las dificultades más importantes de empresas y emprendedores es la falta de financiación y la escasa cultura financiera. Esta situación empeora con el tamaño de las empresas ya que a menor tamaño mayor es la dificultad de acceder a los instrumentos financieros, haciendo imposible iniciar nuevos proyectos, acometer inversiones y, en definitiva, sobrevivir y a crecer.
¿Has intentado pedir un crédito o un préstamo y te has sentido perdido? ¿Te has sentado frente a un formulario de una ayuda o una subvención y lo encontrabas arduo y complejo? ¿Tienes una idea y no sabes cómo presentarla? ¿No sabes dónde acudir para contrastar tu proyecto y saber si es viable? ¿Quieres vender en el exterior o innovar y no sabes cómo hacerlo? Cuando conoces las alternativas para financiarte todo es más fácil, puedes poner en marcha tu proyecto o esa nueva línea de negocio, mejoras tu empresa, la haces más fuerte, la conoces mejor, sabes dónde están tus debilidades y cómo solucionarlas, puedes mejorar los plazos de cobro de tus clientes, optimizar los calendarios de pago a proveedores, tener unos estados financieros más saneados, en definitiva, ser más competitivo.
Con el apoyo de las Cámaras de Comercio podrás dedicarle más tiempo a tu actividad al saber que estás en buenas manos. La competitividad en el sector turístico. El sector del turismo en España supone aproximadamente un 11% tanto del PIB como del empleo.
- En las cifras del turismo mundial, España tiene una posición de liderazgo, siendo frecuente mantenerse en los tres primeros puestos del ranking, tanto en llegadas de turistas internacionales como en gasto turístico.
- Mantener la posición de liderazgo y continuar siendo una potencia turística mundial dependerá, en gran medida, de la competitividad del sector.
El índice de competitividad en viajes y turismo, mide una variedad de aspectos tales como las infraestructuras hoteleras, los precios, los recursos naturales y culturales, la educación y formación especializada, la seguridad o la sensibilidad medioambiental sobre los que hay que actuar.
Las Cámaras trabajamos para potenciar las pymes y micro empresas que representan aproximadamente el 95% de las empresas del sector y que son el verdadero pilar en el que se sustenta la industria turística, con de innovación, formación de su personal, utilización de herramientas que mejoren su gestión, conocimiento de las mejores prácticas y adaptación a las nuevas tendencias.
La competitividad en el comercio minorista. El comercio minorista es un sector estratégico que supone en nuestra economía el 5,3% del PIB y el 10,9% del total de ocupados en España. Además, la actividad comercial ejerce un importante papel en la vida y la actividad económica de las ciudades constituyendo uno de los principales elementos visibles de su desarrollo.
- Conocer las posibilidades de tu punto de venta es esencial si quieres diferenciarte de tu competencia y aumentar tus ventas.
- Las Cámaras de Comercio te ayudamos a identificar tu potencial de crecimiento y te apoyamos en el desarrollo de la solución que mejor se adapta a tu negocio.
- Te ofrecemos un completo que te permitirá innovar, conocer las últimas tendencias e incorporar nuevas tecnologías para convertir tu comercio en un negocio competitivo.
Y si eres emprendedor, te ayudamos en la puesta en marcha de tu comercio de la forma más rápida con nuestros servicios de creación de empresas. Además, la competitividad del pequeño comercio influye también en el crecimiento de otros sectores como los servicios, el ocio y el turismo a través del desarrollo de entornos que favorecen la actividad económica.
- Potenciar estos entornos es clave para lograr un crecimiento de los comercios minoristas.
- Si perteneces a alguna asociación, centro comercial o tu comercio se encuentra en una zona de gran afluencia turística, las Cámaras también ofrecemos ayudas colectivas para su competitividad.
- Cómo ser competitivo.
| Cámara de España
¿Cómo se desarrolla la competitividad?
Para acercarnos a este tema, es necesario considerar que este concepto tiene diversos significados que varían de acuerdo al contexto donde se aplica, por ejemplo a una empresa, un sector económico o un país. En esencia, competitividad se refiere a la capacidad que tienen estos agentes económicos para permanecer vendiendo bienes o servicios en un mercado.1 A nivel nacional, el concepto de competitividad se refiere a las empresas que exportan productos y compiten en el mercado internacional.2 En el mercado interno, una empresa es competitiva cuando cuenta con herramientas que le ofrecen una ventaja frente a sus competidores.3 Cuando más empresas compiten, su esfuerzo es mayor, por esta razón implementan planes de innovación, mejoran la eficiencia de sus procesos, producen a un costo menor y venden a mayores volúmenes.
Por otro lado, deben ofrecer precios bajos y una mejora continua en la calidad de bienes y servicios. Todos estos esfuerzos llegan a la pieza más importante, el consumidor, quien activa el mercado y decide, de acuerdo a sus recursos, qué y cuánto comprar. La competencia beneficia a la ciudadanía, pues exige que las empresas se esfuercen por ofrecer al consumidor un precio justo y calidad en el servicio.
1. Sepúlveda Villarreal, Ernesto. Temas económicos y sociales de actualidad en México. Charlas en mangas de camisa, México: Museo Interactivo de Economía, 2010. pág 287.2. Morales González, María Antonia y José Luis Pech Várguez. “Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos” en Contaduría y Administración,
¿Qué hace más competitiva a una empresa respecto a otra?
¿Qué es una ventaja competitiva? –
Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única y sostenible respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener mejores resultados y, por tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado. Existen multitud de fuentes para generar este tipo de ventajas, como por ejemplo la ubicación de nuestra empresa, la calidad, innovaciones en los productos que fabricamos, el servicio que ofrecemos o menores costes de producción entre otras. Aspectos clave: Las empresas pueden tener ciertas ventajas sobre otras compañías, pero para que realmente una ventaja sea considerada como ventaja competitiva, deberá cumplir con los siguientes requisitos: Resultados Para saber que realmente estamos delante de una verdadera ventaja competitiva, es necesario que ésta le permita obtener a la empresa mejores resultados (ventas, rentabilidad, clientes) que sus competidores. Sostenible
Es de suma importancia que sea sostenible, es decir, que pueda mantenerse durante cierto tiempo. Para que esto suceda, nuestra ventaja tiene que estar construida bajo un verdadero punto fuerte de la empresa, y no sobre alguna circunstancia puntual. Difícil de imitar Si nuestra ventaja está sustentada por unas características, que son fácilmente imitables por nuestra competencia, serán copiadas a corto plazo y dejaremos de poseer una ventaja sobre ellos.
Como bien sabemos, los mercados no son estáticos y se encuentran en un continuo proceso de transformación, por lo tanto, pueden cambiar las condiciones que permitieron a una empresa disponer de una ventaja competitiva. Además, estos cambios continuos en el mercado, pueden provocar que nuestros competidores tengan una capacidad mayor para imitar nuestra ventaja.
Si se diera el caso, y esto suele ocurrir con mucha frecuencia, como mencionaba anteriormente los mercados son dinámicos, habríamos perdido nuestra situación de privilegio. Por ende, debemos trabajar siempre para mantener nuestra ventaja, y obtener el mayor rendimiento posible.
¿Que se entiende por la competitividad?
Para acercarnos a este tema, es necesario considerar que este concepto tiene diversos significados que varían de acuerdo al contexto donde se aplica, por ejemplo a una empresa, un sector económico o un país. En esencia, competitividad se refiere a la capacidad que tienen estos agentes económicos para permanecer vendiendo bienes o servicios en un mercado.1 A nivel nacional, el concepto de competitividad se refiere a las empresas que exportan productos y compiten en el mercado internacional.2 En el mercado interno, una empresa es competitiva cuando cuenta con herramientas que le ofrecen una ventaja frente a sus competidores.3 Cuando más empresas compiten, su esfuerzo es mayor, por esta razón implementan planes de innovación, mejoran la eficiencia de sus procesos, producen a un costo menor y venden a mayores volúmenes.
Por otro lado, deben ofrecer precios bajos y una mejora continua en la calidad de bienes y servicios. Todos estos esfuerzos llegan a la pieza más importante, el consumidor, quien activa el mercado y decide, de acuerdo a sus recursos, qué y cuánto comprar. La competencia beneficia a la ciudadanía, pues exige que las empresas se esfuercen por ofrecer al consumidor un precio justo y calidad en el servicio.
1. Sepúlveda Villarreal, Ernesto. Temas económicos y sociales de actualidad en México. Charlas en mangas de camisa, México: Museo Interactivo de Economía, 2010. pág 287.2. Morales González, María Antonia y José Luis Pech Várguez. “Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos” en Contaduría y Administración,
¿Cuál es la importancia de la ventaja competitiva?
La ventaja competitiva de acuerdo con Michael Porter – Michael Porter, economista galardonado, es el creador del término «ventaja competitiva». Su libro Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia, publicado en el año 1980 y traducido a 27 idiomas, se considera su obra más importante.
- En este texto clave para el mundo de los negocios introdujo el término del que hemos hablado.
- De acuerdo con un texto publicado por el autor en 1985, «la ventaja competitiva crece fundamentalmente en razón del valor que una empresa es capaz de generar.
- El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecer precios más bajos en relación con los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados».
Economistas y empresarios consideran este término como una revolución en la manera de entender el ciclo productivo de una corporación. Las teorías de Porter representan un nuevo enfoque respecto a la importancia que tiene la información para la empresa.
- Información que puede referirse a los ciclos productivos, la distribución, la mercadotecnia, las estrategias de venta o la atención al cliente.
- «Si todo lo que intentas hacer es esencialmente lo mismo que tus rivales, es poco probable que tengas mucho éxito.» Michael Porter Para Michael Porter la información es un insumo de muchísima importancia para cualquier empresa.
Se le debe tratar como un recurso. La ventaja competitiva impacta directamente en el concepto de valor de la empresa. Lo importante es saber cómo aprovechar la información para que el valor se mantenga a lo largo del tiempo y que representa una ventaja frente a las empresas que tienen un lugar en el mercado.
¿Qué es la competitividad y ejemplos?
Conclusiones –
La competitividad es un término que puede ser aplicado a distintos ámbitos y campos de estudio. Principalmente se refiere a la capacidad de ser competir. En un contexto empresarial, se entiende como competitividad a la capacidad de la empresa de generar ventajas competitivas que le permitan integrarse y permanecer en el mercado, haciendo frente a los cambios y competencia que componen a éste. La competitividad en la empresa se compone y desarrolla a través de habilidades y recursos que crean un valor único en ésta y por ende crean las “ventajas competitivas” Existen dos tipos de competitividad en el ámbito empresarial, la interna y la externa. La primera se refiere a todos los factores internos que crean ventajas competitivas en la empresa, como la capacidad de producción, el uso de recursos, entre otros. En cambio, la segunda se enfoca en los factores externos que pueden influir en el desenvolvimiento de la empresa dentro del mercado. Por ejemplo la estabilidad económica, el sector o industria, la competencia externa, etc. En tu empresa, existen ciertos aspectos clave en los puedes poner mayor atención, a fin de que hagan de tu negocio, una empresa competitiva. Algunos de estos son el precio, la tecnología, el capital humano, etc.