Cual Es El Objetivo De La Estrategia Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 29
El objetivo principal de la estrategia de una empresa es la generación y captación de valor. Generación de valor para los clientes, para la empresa, para los proveedores y para el accionista.
¿Cuál es el objetivo de la planificación estratégica?
¿Qué es la planificación estratégica? – La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de acción que utilizará para alcanzarlos.
- Cuando la planificación estratégica se encuentra bien estructurada puede desempeñar un papel fundamental en el crecimiento y el éxito de la empresa, ya que te indica a ti y a tus empleados cuál es la mejor manera de responder a las oportunidades y desafíos.
- El concepto de planificación estratégica se centra en la integración de varios departamentos comerciales como contabilidad, investigación y desarrollo, producción, marketing, sistemas de información y gestión, para lograr los objetivos de la organización.
Conoce también qué es una gestión organizativa,
¿Cuáles son los objetivos estratégicos de una empresa ejemplos?
Objetivos Estratégicos Financieros – Podemos encontrar ejemplos de este tipo en entidades dedicadas a la actividad reguladora o recaudadora. Los objetivos consisten en indicar lo que se desea con respecto a los ingresos y egresos de la entidad. Por ejemplo: Incrementar los ingresos, reducir los egresos, aumentar el valor de los proyectos aprobados, reducir los sobrecostos en los proyectos de inversión, etc.
¿Cómo hacer objetivos y estrategias de una empresa?
Establecer estrategias de negocio – El establecimiento de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos), puede ayudarle a evaluar las estrategias que desea ajustar. Piense acerca de si son realistas. Usted debe escribir sus estrategias en su plan de negocio para ayudar a mantener el rumbo y alcanzarlos. Aquí hay algunas cosas a considerar al establecer sus objetivos:
Específica (S) – tener claro lo que quiere lograr Medible (M) – asegúrese de que el objetivo se puede medir, y se puede demostrar si ha logrado su objetivo Alcanzable (A) – compruebe que tiene el tiempo, dinero y recursos para satisfacer sus objetivos. Relevante (R)- asegurarse de que su objetivo es relevante y se enfoque a la dirección que usted quiere que su negocio vaya; por ejemplo, el aumento de los beneficios, el empleo de más personal, el aumento de la conciencia de marca. Oportuna (T) – fijar un plazo realista para completar el objetivo.
¿Qué es una estrategia empresarial y señala sus ventajas?
¿Qué es la estrategia corporativa? – La estrategia corporativa de una empresa permite diseñar un plan específico en el que se definen las acciones que se deben ejecutar para crecer de manera satisfactoria a lo largo del tiempo, Dicho de otra forma, es la ruta o guía que se debe seguir para alcanzar los objetivos propuestos.
Conocer mejor y mantener el foco en el mercado en el que opera una empresa. Saber cómo deben ser los productos para satisfacer las necesidades del segmento de clientes al que se dirige Establecer qué acciones resultan más rentables,
En definitiva, confecciona una visión completa de todo lo que hay que realizar a medio y largo plazo, así como los puntos que se deben potenciar para alcanzar las metas establecidas.
¿Cuántos son los objetivos estratégicos?
TIPOS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS – Los objetivos estratégicos se pueden agrupar, cómo se muestra en la última parte, de acuerdo a las perspectivas planteadas por el Balanced Scorecard, de esta manera existen objetivos estratégicos : financieros, del cliente, de procesos internos y, de aprendizaje y crecimiento.
- Cuota de Mercado: La administración debe establecer objetivos que indiquen dónde le gustaría estar en relación con sus competidores.
- Innovación: La gerencia debe establecer objetivos que describan su compromiso con el desarrollo de nuevos métodos de operación.
- Productividad: La alta gerencia debe establecer objetivos que describan los niveles objetivo de producción.
- Recursos físicos y financieros: La gerencia debe establecer objetivos con respecto al uso, adquisición y mantenimiento de capital y recursos monetarios.
- Rentabilidad: La administración debe establecer objetivos que especifiquen los dividendos que la empresa desea generar.
- Desempeño y desarrollo gerencial: Se deben establecer objetivos que especifiquen las tasas de productividad de cada gerente, así como las actitudes deseables por parte de ellos.
- Desempeño y actitud del trabajador: La gerencia debe establecer objetivos que especifiquen las tasas de productividad del trabajador, así como las actitudes deseables.
- Responsabilidad social: La administración debe establecer objetivos que indiquen el compromiso de la compañía hacia sus clientes y la sociedad, y la medida en que la compañía busca cumplir con esos compromisos.
¿Qué es planificación estratégica y cuál es la importancia en las empresas?
La planificación estratégica es lo que orienta a las empresas en la toma de decisiones y en la distribución de sus recursos en el período que viene a continuación. Este es un trabajo que puede – y debe – ser desarrollado por cualquier negocio, independientemente de su porte o segmento de actuación.
¿Qué es la importancia estratégica?
Ventajas de la planificación estratégica –
- Facilita la dirección y operación del negocio, pues otorga una visión integral del mismo, permite comprender cómo evoluciona, y ayuda a ordenar las prioridades y acciones a seguir.
- Facilita la toma de decisiones estratégicas para resolver los puntos críticos y dirigir a la empresa hacía el éxito esperado.
- Permite comprender todos los procesos de la empresa, como se interrelacionan entre sí y cómo pueden optimizarse.
- Ayuda a que la empresa comprenda mejor su producto o servicio y cómo puede generar mayor valor a sus clientes.
- Contribuye a la reducción de costos operativos y a la optimización de los recursos, y por consiguiente, a que la empresa pueda ofrecer productos o servicios más rentables.
- Brinda las herramientas necesarias para que la empresa sea resiliente y responda a los cambios del mercado y el entorno.
- Facilita la identificación de nuevas oportunidades de negocio y permite aprovecharlas mejor.
- Establece las bases sobre las que debe operar la empresa, lo que reduce el nivel de incertidumbre y riesgos potenciales.
¿Cuál es la importancia de la formulacion de la estrategia?
Explica de forma sencilla por qué deben comprarte tus clientes – Una buena Formulación estratégica permite al negocio explicar por qué los clientes deben comprar tu producto o servicio. No se trata de dar razones cuantitativas como «porque es más barato o porque es más bonito».
- Se trata de conectar con el cliente llegando a sus valores más profundos.
- Yo no puedo llegar a aquellos clientes potenciales que buscan en Internet alguien que les diseñe un logo.
- No puedo porque yo no creo que una marca sea solo un logo.
- Yo quiero llegar a aquellos clientes que entienden y comparten conmigo el valor de la marca como activo intangible de la gestión empresarial.
No se trata de convencer, se trata de conectar. La conexión emocional de los clientes con las marcas no es algo de frikis. Todos conectamos emocionalmente con aquellas marcas a las que somos fieles. Sea un yogur o sea un equipo de fútbol. Cuando compramos no lo hacemos por convencimiento cuantitativo, lo hacemos por conexión cualitativa (o si quieres por convencimiento cualitativo).
¿Cuántos de nosotros somos capaces de valorar las cualidades organolépticas de un yogur de una marca frente al yogur de otra? Ni te cuento si de lo que hablamos es de las características técnicas de un smartphone o un ordenador, de los que no utilizamos ni una décima parte de su potencial. Nuestras decisiones se deben a que conectamos a través de la Comunicación y el Marketing con aquellas marcas que tienen en su ADN los mismos valores que nosotros.
A veces esa relación está tan interiorizada que no hemos reflexionado sobre ella. Pero te aseguro que existe. Si eres capaz de explicar en tu Formulación estratégica tu proyecto es más fácil que se produzca esa conexión. No porque lo lea tu cliente, sino porque transmitirás ese mensaje en cada acción y en cada material de Marketing y Comunicación.