Como Recuperar Mi Contraseña Del Portal Empresarial Infonavit?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 183
Para hacerlo da clic en el botón Ingresar que se encuentra en la parte superior del Portal Empresarial y después da clic en la opción ¿Olvidaste tu usuario y contraseña? Aparecerá una ventana flotante, llena los datos del formulario. El sistema te enviará un correo electrónico con la contraseña a la cuenta registrada.
¿Cómo recuperar contraseña de portal Infonavit?
Para recuperar tu cuenta, por favor comunícate a Infonatel al 800 008 39 00 desde cualquier parte del país. Hola, Elesar. En caso de que no cuentes con el correo con el que diste de alta tu cuenta, comunícate a Infonatel al 800 008 39 00 desde cualquier parte del país.
¿Cómo cambiar correo de Infonavit empresarial?
Ingresa al Portal Empresarial : https://empresarios. infonavit.org.mx 2. En la sección ‘Mi cuenta’, selecciona la opción ‘Administración de usuarios’. Agrega un contacto con el perfil de Contabilidad o Recursos Humanos. Modifica los datos de identificación del perfil de Contabilidad o Recursos Humanos.
¿Cómo activar portal empresarial Infonavit?
Ingresa al Portal Empresarial.2. En la página de inicio, haz clic en el botón Crear cuenta. Importante: al finalizar el proceso, te llegará un mensaje al correo electrónico que registraste para que actives tu cuenta, una vez que lo hagas, podrás iniciar la sesión.
¿Cómo eliminar mi cuenta de Infonavit si no recuerdo el correo?
Mi cuenta Infonavit: cómo recuperarla sin contraseña o correo Tienes dos alternativas para recuperar la contraseña de Mi Cuenta Infonavit si la hubieras perdido u olvidado. La primera es la más sencilla, solamente requieres tener acceso a cualquiera de los dos correos electrónicos que proporcionaste durante el proceso de creación de la cuenta.
Dirígete al sitio ( micuenta.infonavit.org.mx ).Presiona el botón Olvidé mi contraseña,Ingresa tu Número de Seguridad Social ( NSS ) y pulsa Continuar.El siguiente paso es ingresar cualquiera de los correos que usaste para dar de alta tu cuenta. Considera que debes tener acceso a su buzón de mensajería.Luego de eso, el sistema enviará un código de confirmación al correo. Revisa tu buzón de entrada y cuando llegue úsalo para verificar tu identidad.Toma en cuenta que también podría suceder que tengas que responder las preguntas de seguridad que elegiste al momento del registro. Después de eso, enviarían a tu correo el resto de pasos para restablecer tu contraseña.La parte final del proceso será generar una nueva contraseña. No está de más decir que si estás pensando en anotarla tendrás que guardarla en un lugar seguro. Nunca compartas ese dato con un tercero.
En cuanto a la segunda alternativa que mencionábamos, aplica en los casos en que no recuerdes ninguno de los correos con que diste de alta tu usuario. Si estás en esas situación llama a la línea Infonatel : ( 55 9171 5050 ) CDMX o ( 01 800 008 3900 ) para el resto del país. Antes de marcar debes tener a la mano los siguientes documentos para agilizar el proceso.
Número de Seguridad Social ( NSS )Clave Única de Registro de Población ( CURP )Registro Federal de Contribuyente ( RFC )Si lo tuvieras, también tu Número de crédito.
Un asesor Infonavit corroborará que eres el titular mediante algunas preguntas; si encuentra todo en orden te proporcionará tu correo. Ahora bien, si para este momento no lograste recuperar tu cuenta Infonavit porque tampoco recuerdas las claves de ingreso para tus correos, la opción que resta será eliminar tu cuenta Infonavit para después generar una nueva, así puedes hacerlo.
Dirígete al sitio (micuenta.infonavit.org.mx).Presiona Olvidé mi contraseña.Ingresa en el botón Borrar Cuenta. Llena los datos y termina el proceso.
No te preocupes, podrás volver a registrarte sin problemas, pero esta vez intenta memorizar bien la información relacionada con tu usuario. Finalmente, para hacer énfasis en lo que habíamos dicho antes; si estás pensando en anotar los datos relacionados con tu cuenta Infonavit resguarda bien el papel asegurándote que no quede al alcance de nadie.
¿Por qué no puedo entrar a mi cuenta de Infonavit?
¿ Por qué no puedo entrar a mi cuenta Infonavit? Si no puedes ingresar a Mi Cuenta Infonavit debes de hablar al Infonatel al 9171 5050 en la Ciudad de México, 01 800 008 3900.
¿Cómo eliminar la cuenta Infonavit?
Selecciona una tema – En el estado de cuenta encontrarás información sobre tu crédito hipotecario de manera clara y simplificada, como: tu mensualidad, los intereses del mes que se aplicarán a tu saldo, lo que has pagado, lo que debes, la fecha de corte, entre otros, esto te permitirá llevar un mejor control de tus pagos.
Conoce cómo se conforma tu estado de cuenta: Si descuentan de tu nómina el pago de tu crédito, o si pagas por tu cuenta, Cantidad equivalente a cinco por ciento sobre el salario base de aportación de los trabajadores, que los patrones pagan al Instituto. Cantidad de dinero que se guarda, generalmente con un fin predeterminado.
Importe que el acreditado, en el acto del otorgamiento de su crédito, se obliga a realizar por medio del Infonavit al fondo para la protección de pagos. Las aportaciones se realizarán de forma periódica en las mismas fechas en que se efectúen los pagos contractuales de su crédito, siempre y cuando mantenga la relación laboral.
Si eres dado de baja en el IMSS y luego te vuelven a dar de alta no se eliminan tus puntos del Infonavit; conservarás los que corresponden a los rubros de edad, salario y ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda. Sin embargo, tus bimestres de cotización continua serán afectados, pues la puntuación de un trabajador se calcula con base en su edad y salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua.
Ingresa a Mi Cuenta Infonavit, verifica que tu saldo esté en ceros y obtén tu aviso de suspensión. Si tienes saldo a favor, solicita tu devolución en línea con tu firma electrónica avanzada o haz una cita No olvides solicitar la cancelación de hipoteca.
- Si tienes relación laboral, imprime tu aviso de suspensión y retención de descuentos; entrégalo a tu patrón para que deje de descontarte.
- Tramita la e-firma en el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
- Debes tener CLABE interbancaria.
- Asegúrate que tus datos (RFC y nombre) los tengamos registrados de manera correcta y completa para que realices tu trámite sin contratiempos. Si están incorrectos, corrígelos, y posteriormente solicita tu devolución.
- La devolución de tus pagos en exceso la puedes solicitar desde Mi Cuenta Infonavit con tu firma electrónica avanzada (e-firma).
Y si pagué de más Si ya terminaste de pagar tu crédito y quieres hacer el trámite de liberación de tu hipoteca debes saber si tienes saldo en ceros. Si pagaste de más, entra a Mi Cuenta Infonavit al servicio Devolución de pagos en exceso y si tienes saldo a favor, lo puedes solicitar con tu firma electrónica avanzada (e-firma). Si eres titular:
- Entra a Mi Cuenta Infonavit,
- En la sección Mi crédito, da clic en Devolución de pagos en exceso.
Si eres beneficiario: Haz una cita comunicándote a Infonatel en la Ciudad de México al 9171 5050 ó 01800 0083 900 para cualquier parte del país. Los documentos que debes de llevar a la cita son:
- Identificación oficial vigente.
- Estado de cuenta bancario con los 18 dígitos de la CLABE interbancaria, no mayor a dos meses de antigüedad.
- Resolución de beneficiario emitida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (no se admite la de un juez de lo Familiar ni de la Junta Local).
Si la devolución no procede o no estás de acuerdo: Puedes hacer una aclaración de pagos en Infonatel. Son aportaciones que realiza la o el trabajador para incrementar su Subcuenta de Vivienda y generar rendimientos que les permitan ampliar la capacidad de compra 1 de una vivienda al momento de ejercer un crédito hipotecario otorgado por el Infonavit, consulta el documento Uso de la Subcuenta de Vivienda ; o como garantía hipotecaria para solicitar un crédito hipotecario con alguna institución financiera.
Estas aportaciones no tienen una cantidad, ni periodicidad fija y es importante saber que no sustituyen la aportación bimestral obligatoria de los patrones, correspondientes al 5% del salario diario integrado del trabajador.1 Si cuentas con una relación laboral activa y deseas precalificarte para un crédito Infonavit, deberás esperar una semana a partir de que tu pago se ve reflejado en el Resumen de Movimientos para que el saldo correspondiente a tus Aportaciones Extraordinarias sea tomado en cuenta.
Accede con tu correo actual a Mi Cuenta Infonavit y en la sección de Mi Perfil actualiza tu correo, no olvides que la siguiente vez que entres a tu cuenta lo debes realizar con el correo que actualizaste. Si eres beneficiario reconocido ante el IMSS, no requieres la designación de beneficiarios emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Ingresa al servicio de Devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda y sigue las indicaciones. En caso de no ser beneficiario legal (cónyuge, descendiente, ascendiente o concubina) y, por lo tanto, no se cuenta con dictamen de pensión del titular finado(a), es indispensable acreditar esa condición mediante resolución de designación de beneficiarios emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Consulta más información, Es un taller en el cuál podrás conocer información relevante para tomar buenas decisiones en cuanto a los tipos de crédito que tenemos, no olvides que es un requisito cursarlo para que puedas ejercer tu derecho a crédito. Podrás presentar las siguientes identificaciones vigentes con fotografía:
- INE o IFE
- Pasaporte
- Cartilla Militar
- Cédula profesional
- Tarjeta de Residente Temporal
- Tarjeta de Residente Permanente
Derecho que en todo momento tienen los trabajadores para depositar determinada cantidad de dinero su cuenta individual. Lo pueden ejercer por sí mismos en las entidades receptoras o por conducto del patrón en el momento de efectuarse el entero al Infonavit.
En ambos casos el dinero se ingresa en la subcuenta de aportaciones voluntarias y sólo mediante la aprobación del trabajador podrán transferirse estos recursos a la subcuenta de vivienda con el fin de poder obtener un crédito a su favor, según se estipula en el artículo 59 de la Ley del Infonavit. Tarifa oficial que fija los derechos que se han de pagar al adquirir ciertos bienes o contratar determinados servicios.
Es necesario que te registres y te identifiques escribiendo tu Número de Seguro Social (NSS) el cual es de 11 dígitos, tu Clave Única de Registro de Población (CURP) que consta de 18 caracteres y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que consta de 13 dígitos ya que debe incluir la Homoclave.
- Incendio
- Terremoto
- Erupción volcánica
- Desplazamiento de terreno, siempre que éste se presente de manera súbita e imprevista
- Inundación
- Explosión
- Huracán.
- Ciclón
- Granizo o nieve
- Vientos tempestuosos
- Objetos caídos de aviones
- Caída de árboles
Conoce más acerca del Seguro de Daños. Deberás presentar una queja o denuncia desde cualquier canal de atención para atender tu petición, es importante que cuentes con evidencias que puedas proporcionar. Si la vivienda que comprarás es de un particular, tú deberás hacer los trámites ante Infonavit; pero si la compras a una constructora ésta tendrá que realizar los trámites ante Infonavit, recuerda que todos nuestros trámites son gratuitos.
Busca a tu promotor de ventas Tú cuentas con un seguro por si llegaras a faltar. Si éste fuera el caso, tus beneficiarios podrán solicitar la liberación de tu adeudo y tramitar la cancelación de la hipoteca. No importa cuántos años tengas o tu condición de salud, es muy importante que hagas un testamento para designar a tus beneficiarios, es decir, a las personas que quieras dejarles tu vivienda en caso de fallecer El Número de Seguridad Social (NSS) es único, permanente e intransferible y es asignado por el IMSS para llevar un registro de los trabajadores y asegurados.
Si desconoces cuál es tu NSS ingresa a la página del IMSS para realizar el trámite en línea Asignación o localización de NSS o si lo prefieres podrás consultar la información para realizar tu trámite en ventanilla. Para el trámite por internet necesitarás tener a la mano:
- Tu Clave Única de Registro Poblacional (CURP)*, en caso de no conocerla ingresa aquí,
- Una cuenta de correo electrónico.
*Realiza la corrección de tu nombre completo y/o CURP. El documento que avala el desistimiento de la demanda o amparo de la devolución del Saldo de Subcuenta de Vivienda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o Juzgado. Tu contraseña no puede bloquearse, si no recuerdas tu contraseña utiliza el servicio de olvidé mi contraseña para actualizarla.
- Número de Seguridad Social.
- Cuenta de correo electrónico.
- Teléfono de contacto.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
Una vez que te hayas registrado o iniciado sesión en Mi Cuenta infonavit deberás dirigirte al apartado “Mi Ahorro” y elegir la opción “Aportaciones Extraordinarias”, posteriormente se desplegará un menú donde deberás registrar el monto de tu aportación y ahí podrás generar tu ficha de pago con la línea de captura que te permitirá realizar el pago de tu aportación.
El trámite de devolución del saldo de tu Subcuenta de Vivienda 1997 tiene un nivel de servicio de hasta 10 días hábiles. Los riesgos que cubre la póliza son: Conforme al Artículo 51.- Los créditos que el Instituto otorgue a los trabajadores estarán cubiertos por un seguro para los casos de incapacidad total permanente o de muerte, que libere al trabajador o a sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto derivados de esos créditos.
Para estos efectos, se entenderá por incapacidad total permanente la pérdida de las facultades o aptitudes de una persona, que la imposibilite para desempeñar cualquier trabajo el resto de su vida, cualquiera que sea la naturaleza del riesgo que la haya producido.
- Defunción
- Invalidez Definitiva
- Incapacidad Total Permanente
- Incapacidad Parcial Permanente del 50% o más
Deberás iniciar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un trámite de separación de cuentas, el cual se realiza para trabajadores que comparten su Número de Seguridad Social (NSS), ya sea por homonimia o invasión de cuentas, te será asignado un NSS propio y definitivo donde serán depositados tus recursos e información laboral.
Consulta más información. Reto que en algunas ocasiones usan los sitios y servicios web para comprobar que la persona que los consulta sea humana y no un robot. Consiste en ejercicios sencillos como identificar letras, realizar operaciones matemáticas o armar rompecabezas. Periodo de dos meses; periodicidad del pago efectuado por los patrones al Infonavit de las aportaciones de los trabajadores y de los descuentos que se les hacen.
Documento generado durante el proceso de inscripción que muestra la información registrada en el Infonavit con respecto al préstamo acreditado, sus condiciones financieras (en caso de crédito conyugal), la fecha de inicio y término para realizar la titulación, así como los datos del notario público al que debe dirigirse para dicho trámite.
- Derecho real de garantía y de realización de valor, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente del pago de un crédito o préstamo) sobre un bien (generalmente inmueble), el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario.
- Si tienes varios pagos atrasados, ésta es una alternativa que el Infonavit tiene para que juntos, apoyados por un mediador neutral e imparcial, encontremos la mejor solución al pago de tu crédito.
A través de la mediación:
- Recibes atención personal a tu caso.
- Proteges tu patrimonio y el de tu familia.
- Reanudas el pago de tu crédito de acuerdo a tus posibilidades.
- Impides que se inicien procesos judiciales.
La mediación se lleva a cabo mediante una sesión en la que un profesional independiente facilita la comunicación entre el acreditado y el Infonavit para ayudarle a encontrar la mejor solución al pago del crédito mediante un convenio. Acude a tu delegación para saber si tu caso puede resolverse con la ayuda de un mediador, ahí te orientarán.
- Tener por lo menos dos años de cotización continua.
- Tener más de seis meses de haber terminado de pagar tu primer crédito del Infonavit y, si obtuviste un crédito Cofinavit, Cofinavit Ingresos Adicionales o Apoyo Infonavit, haber terminado de pagarlo a la entidad financiera que te lo otorgó.
- Haber liquidado tu primer crédito de forma regular.
- Autorizar al Infonavit para la consulta del historial crediticio.
- Tener 64 años 11 meses como máximo.
Todos los promotores de venta registrados ante el Infonavit están certificados para brindarte una asesoría adecuada y un trámite seguro. Busca a tu promotor de ventas Para ahorrar tiempo, es necesario que acudas al Centro de Atención con una cita programada de lo contrario deberás esperar un turno disponible. Trámite mediante el cual los beneficiarios pueden solicitar la liberación de adeudo y la cancelación de hipoteca, independientemente de la fecha de otorgamiento del crédito, en caso de invalidez definitiva, incapacidad total permanente, incapacidad parcial permanente de 50% o más, o por defunción del acreditado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 51 de la Ley del Infonavit. Si tienes un empleo formal lo puedes consultar bimestralmente, y cada mes, si no tienes una relación laboral. También puedes revisarlo en línea, en Mi Cuenta Infonavit, Es la Entidad Financiera dedicada a administrar las cuentas individuales y a abonar los recursos a las subcuentas que las integran, así como administrar sociedades de inversión. A lo largo de tu vida laboral has ido acumulando un ahorro que el Infonavit guarda en la Subcuenta de Vivienda. Éste se forma con las aportaciones que tu patrón ha ido abonando a tu cuenta y equivale al 5% de tu salario integrado, o sea, tu sueldo más prestaciones, por ejemplo: cuotas diarias, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad, o las prestaciones que el patrón te dé por tu trabajo de manera particular. Así es, podrás cambiar tu cita con 24 horas de anticipación así podrás dar oportunidad a otras personas de utilizar un turno. Documento que las instituciones financieras, entre ellas el Infonavit, están obligadas a entregar a sus acreditados, el cual contiene información correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior y funge como constancia anual. Incluye información sobre el crédito con respecto al monto de intereses nominales devengados, intereses pagados en el ejercicio e intereses reales. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit > sección Mi Crédito > saldos y movimientos ahí podrás encontrar la información que requieres. La devolución de tus recursos dependerá del régimen de la Ley del Seguro Social en el que te encuentres. Conoce más, Manejo o destino que se da a los pagos anticipados que realiza el trabajador y a las aportaciones que haga su patrón a la subcuenta de vivienda, según lo dispuesto en la Ley del Infonavit, de tal suerte que se destinará al pago del saldo insoluto del crédito: en primer lugar, al pago de la prima del seguro de daños contratado y, en segundo lugar, al total de los intereses ordinarios devengados en el periodo mensual correspondiente. La cantidad que resultare como remanente, luego de contabilizar la aportación anterior, se dedicará a amortizar hasta donde alcance el saldo de capital. Cuando existan adeudos vencidos y el trabajador haga cualquier pago al Instituto, éstos se aplicarán a cubrir el adeudo vencido más antiguo en el siguiente orden: gastos de cobranza; intereses moratorios; primas del seguro; intereses ordinarios, y saldo de capital. El 5% de tu salario diario integrado que tu patrón aporta bimestralmente al Infonavit, y que se abona a la Subcuenta de Vivienda, no lo descuenta de tu sueldo. Pero si tienes un crédito de vivienda vigente, tu patrón descuenta por nómina la cantidad, acordada en el contrato, que debes pagar mensualmente. Organismo que reúne y representa los intereses de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) ante las autoridades y cualquier institución pública o privada, en beneficio de los trabajadores afiliados a estas instituciones de ahorro. Si ya te registraste y aún no ha llegado el correo electrónico a tu bandeja de entrada, revisa la bandeja de correos no deseados (SPAM) para verificar si se depositó en esta otra bandeja. No, hay diversos gastos que realizarás por tu cuenta como los gastos de titulación, financieros, de operación o cuota de administración, entre otros. Por eso es importante que lo consideres en tu presupuesto al momento de inscribir tu solicitud de crédito. No, el monto de crédito no depende del puntaje, sino de tu precalificación, que considera la estabilidad laboral, la edad y salario del trabajador, ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda, la información de la empresa en que laboras. Deberás seleccionar un notario en Convenio de Cooperación entre el Infonavit y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, ambas instituciones refrendan su compromiso de trabajar con los mejores notarios, podrás consultar la lista desde el Portal Institucional. Documento que debe expedir y firmar la aseguradora para formalizar el contrato de seguro celebrado con el trabajador derechohabiente o sus beneficiarios y en el que se estipulan las condiciones, obligaciones y derechos tanto de la aseguradora como del acreditado, determinándose también las garantías e indemnizaciones. En él constan los términos en que la compañía de seguros se compromete, frente al trabajador, a respetar los acuerdos de la oferta inicial. Como sabes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te asigna un número que te identifica de manera personal ante esa institución, en tu Afore y en el Infonavit, por lo que es muy importante que tengas sólo un número para evitar problemas en los trámites que tienes que hacer en cualquiera de esas instituciones. Esa identificación se conoce como Número de Seguridad Social o NSS. Conoce tu situación, Si tienes dos o más NSS, entra aquí para informarte de lo que debes hacer. Cantidad máxima de dinero que el derechohabiente podría disponer por parte del Instituto, que se obtiene sumando el crédito, la Subcuenta de Vivienda y, en su caso, el ahorro voluntario, menos los gastos de titulación, financieros y de operación. Acude a tu Centro de Servicio Infonavit más cercano para que, validando tu identidad, te ayuden a resetear o dar de baja tu cuenta si así lo requieres. Todas las y los trabajadores debidamente inscritos en el Infonavit, sin importar la situación laboral actual en la que se encuentren (activa, inactiva, formal, informal y/o trabajadores domésticos registrados en el IMSS). Si, puedes tramitar tu crédito con tu cónyuge, familiar (padres, hijos o hermanos) o con un corresidente (pareja o amigo). Consulta Unamos Créditos Infonavit. Plazo de gracia que tienen derecho los trabajadores que han perdido su relación laboral y, por lo tanto, han dejado de percibir ingresos salariales. El plazo va a depender de la fecha de otorgamiento, el cual puede ser de 12 o de 24 meses:
- Créditos otorgados antes del 1 de julio de 1997: Aplica por 12 meses consecutivos, sin cálculo de intereses.
- Créditos otorgados a partir del 1 de julio de 1997: Aplica hasta por 12 meses, con cálculo y capitalización mensual de intereses. Se puede dar en varias exhibiciones con un límite de hasta 24 meses en la vida del crédito, sin exceder de 12 meses consecutivos.
Recuerda que cuando termine el tiempo de uso de este beneficio, tendrás como consecuencia un aumento tanto en el saldo como en el plazo durante el cual deberás pagar tu crédito. Actualmente, se aplica de manera automática a partir de la fecha de la pérdida de la relación laboral (siempre y cuando tenga meses disponibles).
El Fondo de Protección de Pagos es para créditos contratados a partir del año 2009 y está conformado con las aportaciones del 2% de la mensualidad que se les descuenta a los trabajadores de su nómina para el pago de su crédito, por lo que al haber pagado este seguro, puedes hacer valer tu derecho de usarlo.
No olvides que es importante que acudas a tu cita, si por algún motivo no pudiste deberás solicitar una nueva cita desde el Portal de Infonavit. Es correcto, para mayor información puedes consultar el aviso de privacidad que se encuentra en el Portal de Infonavit.
- Realiza tu pago utilizando CoDi® vía notificación a tu número celular o utilizando el código QR*.
- Haz tu pago a través de un depósito referenciado, las opciones para realizar el depósito se indican en la ficha de pago que será enviada a tu correo electrónico registrado en Mi Cuenta Infonavit; estas incluyen ventanillas bancarias, cajeros inteligentes y aplicaciones móviles bancarias.
*El pago se realizará a través de tu aplicación bancaria, es necesario registrar tu cuenta en CoDi® Cantidad de dinero que el titular de un crédito puede destinar al pago de amortizaciones de un crédito hipotecario. Son fijas y corresponden al 5% que aporta el patrón para constituir el Fondo de Vivienda de los trabajadores, que es administrado por el Infonavit y servirá para el otorgamiento de crédito a sus derechohabientes, o bien para su retiro.
De acuerdo con el artículo 51 de la Ley del Infonavit, el Instituto, a fin de proteger el patrimonio de los trabajadores y de acuerdo con las Reglas de Otorgamiento de Crédito, todas las viviendas financiadas con crédito Infonavit están protegidas durante la vida del crédito por un Seguro de Daños provocados por desastres naturales.
Puedes realizar la corrección de tu nombre completo y/o Clave Única de Registro de Población (CURP) a través de Mi Cuenta Infonavit: Si ya estás registrado inicia sesión y dirígete al apartado “Mi Perfil” y selecciona la opción “Corrección de CURP y nombre”, el sistema validará tus datos y realizará la corrección de forma inmediata.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Número de teléfono celular.
- Correo electrónico.
El sistema validará de forma inmediata los datos asociados a tu CURP. Documento en que se indica al patrón que el monto que resta al salario de uno de sus trabajadores con un crédito del Infonavit ha sufrido algún cambio y pueda retener la nueva cifra correspondiente.
- Porque ya se tiene asociada la información de tu correo o celular a una cuenta, por lo que debes utilizar otro correo.
- No puede existir un mismo correo electrónico o celular para diferentes cuentas.
- Si tu crédito es mancomunado no puedes usar el mismo correo para ambas cuentas.
- Si no estás en alguna de las situaciones anteriores, envía la información que se solicita en el formulario de contacto que aparece en la sección de ayuda.
Documento que instruye al notario público a través del Sistema de Titulación Notarial, las características y condiciones sobre las cuáles deberá otorgar la escritura pública correspondiente. Las aportaciones acumuladas por los trabajadores que cotizaron al IMSS entre el 1 de marzo de 1992 y el 30 de junio de 1997 fueron depositadas en el banco que en su momento eligió tu patrón y son reguladas por las leyes del IMSS y del Infonavit. Estos recursos corresponden al periodo conocido como SAR 92. Si perteneces a este grupo te recomendamos que revises el estado de cuenta de tu Afore para confirmar si tienes recursos en la Subcuenta de Vivienda 92 y en la Subcuenta de Vivienda 97. Si los tienes podrás solicitar la devolución de ambas subcuentas en un mismo trámite. Lo puedes obtener desde Mi Cuenta Infonavit > sección Mi Crédito > Avisos de Suspensión y retención. Descuento efectuado por el patrón al salario del trabajador para amortizar el crédito de vivienda otorgado por el Infonavit y enterado a este Instituto; también son los pagos directos realizados por el acreditado por medio de los bancos u otra forma establecida por el Instituto. Portabilidad: Mecanismo por medio del cual podrás llevar a cabo la transferencia de tus aportaciones acumuladas en tu Subcuenta de Vivienda, y que por cuestiones laborales o de contratación cambies de un sistema de seguridad social a otro. Aplica a los trabajadores que cuentan con un crédito vigente en el Infonavit o el Fovissste, podrán utilizar el saldo acumulado de vivienda en el otro Instituto como pago para la amortización de su crédito, y posteriormente usar sus aportaciones patronales para realizar pagos subsecuentes al crédito. Conoce más sobre Portabilidad Infonavit-Fovissste.
Crédito vigente en | Cuentas con ahorro en | Haz tu trámite en |
---|---|---|
Infonavit | Fovissste | Fovissste |
Fovissste | Infonavit | Infonavit |
Requisitos para tramitar la portabilidad:
- Tener un crédito formalizado en el Instituto a donde deseas aplicar la portabilidad de saldos.
- Tener saldo disponible en el Instituto que enviará los recursos (cedente) tratándose de transferencia de saldos (donde inicias el trámite).
- Tener relación laboral vigente en el Instituto cedente tratándose de transferencia de aportaciones patronales (donde inicias el trámite).
- Estar afiliado a una Afore.
- Contar con los siguientes datos:
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)*
- Número del crédito al que se enviarán los recursos tu Subcuenta de Vivienda
- En el caso de Fovissste deben estar en régimen de cuenta individual.
- No estar realizando un trámite en la Afore (unificación de cuentas, separación de cuentas, retiro, traspasos Afore o cualquier otro proceso operativo).
- No contar con un crédito vigente en el Instituto cedente.
- Para iniciar el trámite de portabilidad en el Infonavit, es necesario que hayan transcurrido 60 días naturales a partir de la fecha de formalización del crédito con el Fovissste.
Consulta si puedes transferir tus ahorros para el pago de tu crédito hipotecario. *Realiza la corrección de tu nombre completo y/o CURP, Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con facultades de autorización, supervisión, regulación y sanción a las entidades financieras existentes en el país, para verificar que trabajen de manera equilibrada con el desempeño del Sistema Financiero Mexicano y con los intereses de los usuarios.
- Documento impreso o digital, mediante el cual el Instituto informa al patrón que tiene la obligación de retener y enterar los descuentos a sus trabajadores para la amortización de los créditos de vivienda correspondientes.
- Consulta más información.
- Verifica con tu Patrón que te haya registrado de manera correcta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, o bien resuelve todas tus dudas acerca de tu cuenta AFORE de manera inmediata a través del CHAT del SAR o vía telefónica en SARTEL (55-1328-5000) sin costo desde todo el país.
Documento mediante el cual el Infonavit propone y comunica al trabajador las condiciones y características financieras bajo las que le otorgará el crédito. La puntuación mínima para obtener un crédito del Infonavit son 1080 puntos, puedes consultarlos en Mi Cuenta Infonavit.
- Tu estabilidad laboral.
- Tu edad y tu salario diario integrado.
- Tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
- La información de la empresa en la que laboras.
Una vez que cumples con los criterios mínimos y quieres conocer el monto de crédito al que puedes acceder, otro aspecto importante a considerar es el resultado de la consulta en las Sociedades de Información Crediticia, que refleja el nivel de cumplimiento respecto a tus compromisos de crédito.
La combinación de estos dos resultados determinará el porcentaje de tu capacidad máxima de crédito al que puedes acceder. La tasa de crédito es variable entre los diferentes productos de crédito, siendo la máxima del 10.45%. Por eso es importante que conozcas cada producto de crédito para tomar la mejor decisión.
Documento impreso o digital, mediante el cual el Instituto informa al patrón que tiene la obligación de suspender la retención de los descuentos a sus trabajadores. Consulta más información. Renegociación de las condiciones del crédito otorgado por el Infonavit al trabajador.
- No, debes pagar el total del monto de tu mensualidad para que no genere intereses.
- Si realizas pagos parciales a lo largo del mes, no se tomará como pago completo.
Deberás presentar una queja o denuncia desde cualquier canal de atención para dar seguimiento a tu petición. Consulta más información Puedes realizar la cantidad de Aportaciones Extraordinarias que consideres convenientes, siempre y cuando la suma mensual no exceda el 5% de 25 Salarios Mínimos Vigentes Mensuales, que corresponde a $6,482.63 pesos.
Es muy importante que realices tu presupuesto familiar, es decir, considera todos los gastos mensuales que realizas y réstalo a tu salario que percibes, ya que con esto conocerás el monto que podrás disponer para pagar tu crédito y no tener problemas de pago. Dictamen que elabora un perito valuador profesional, autorizador por el Infonavit, sobre el valor del inmueble objeto del crédito y de la garantía hipotecaria.
Documento para realizar el trámite de la cancelación de la hipoteca dentro de la vigencia establecida, vía notario público o directamente en el Registro Público de la Propiedad, de acuerdo al marco jurídico de cada entidad federativa. Documento digital que contiene un comprobante fiscal oficial ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que permite la verificación de ingresos, egresos y propiedad.
Importes en favor del acreditado por amortizaciones excedentes sobre la deuda original relacionada con el pago del crédito otorgado por el Infonavit. Persona que goza de un derecho instituido a su favor por voluntad del acreditado, o de lo que determine la ley, para disponer de la vivienda o bien objeto del crédito.
Persona señalada en la Carta de Condiciones Financieras Definitivas a quien el Infonavit deba entregar, por cuenta del trabajador y en cumplimiento del mandato que éste le otorga en la escritura misma, los siguientes beneficios: el importe total o parcial del crédito neto, el saldo de la Subcuenta de Vivienda y, en su caso, el ahorro voluntario.
Desde Mi Cuenta Infonavit puedes verificar la aplicación de tus Aportaciones Extraordinarias, consulta y descarga tu Resumen de Movimientos, ahí se verá reflejado tu pago en un plazo máximo de 72 horas. Si realizaste tu pago y no se ha visto reflejado después de 72 horas, llama a Infonatel al 800 008 3900 o acude al Centro de Servicio Infonavit más cercano.
Importante: El saldo acumulado correspondiente a tus Aportaciones Extraordinarias no se verá reflejado en apartado de “Saldo de Vivienda” del estado de cuenta de tu Afore, estas aportaciones sólo podrás verlas reflejada en el Resumen de Movimientos que se muestra en Mi Cuenta Infonavit.
- Es importante que elijas una Afore para que ahí se resguarden tus ahorros, ya que si no cuentas con una no podrás solicitar un crédito para vivienda en el Infonavit, así como, dar seguimiento al ahorro de tu subcuenta.
- Antes de registrarte en una Afore, te recomendamos revisar las opciones que hay y considerar tres factores: los rendimientos que te da a ganar, la comisión que te cobra y los servicios que te ofrece.
Escoge la que más te convenga, el trámite no tiene costo. Para más información sobre los pasos y requerimientos para registrarte en una Afore entra a la Consar. Contamos con un nuevo esquema, en el que Infonavit te apoya si perdiste tu empleo para que puedas mantener al corriente el pago de tu crédito.
- Pago mensual
- Pago del Fondo de protección de pagos para el desempleo
- Prórroga total
Si tienes más de un Número de Seguridad Social (NSS) asignado por el IMSS, y también algún NSS emitido por el Infonavit (el NSS que inicia con 77), primero debes hacer la unificación ante el IMSS para que en una sola cuenta se reúnan tus recursos, atributos e información.
- Si alguno de tus NSS fue otorgado por el IMSS, tu CURP y nombre completo deben estar correctos en tu estado de cuenta de la Afore; si no lo están, antes de que tramites la unificación de cuentas, solicita a tu Afore la corrección.
- Cuando el Infonavit unifica tus cuentas, revisa tus datos de acuerdo con la documentación que proporcionas, y si es necesario, actualiza o corrige tus datos personales en los sistemas.
- Al concluir la unificación de tus cuentas, notifica a tu patrón el Número de Seguridad Social conocido como NSS Unificador, para que con éste haga tus pagos y ambos eviten futuras aclaraciones.
- Considera que los recursos de tu NSS asignado por el Infonavit (NSS 77), no se reflejan en el estado de cuenta de tu Afore.
- El trámite de unificación de cuentas en nuestras oficinas sólo lo puede hacer el derechohabiente o acreditado. En caso de fallecimiento, los beneficiarios deben presentar el documento expedido por la autoridad laboral y la documentación que indica el formato para Unificación de Cuentas de NSS 77.
- Al terminar el proceso, te informaremos por correo electrónico o teléfono de contacto que nos proporcionaste al entregar tu documentación, que puedes continuar con tus trámites en el Infonavit.
- Si tu patrón realizó un pago con el NSS 77 después de que se unificaron tus cuentas, acude al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano a tu domicilio para solicitar la unificación de cuentas complementaria. Recuerda tener a la mano los NSS que se unificaron.
El monto de las aportaciones patronales se conforma con el 5% de tu salario base de aportación que se integra con los pagos hechos en efectivo, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que recibas por tu trabajo. Si pagaste de más, entra a Mi Cuenta Infonavit al servicio Devolución de pagos en exceso y si tienes saldo a favor, lo puedes solicitar con tu firma electrónica avanzada (e-firma). Propiedad perteneciente en común a dos o más personas o entidades y que el Infonavit considera dentro de las modalidades de sus créditos. Sí, en caso de no ejercer un crédito con el Instituto, una vez que cumplas con los requisitos para obtener una pensión o jubilación, tus Aportaciones Extraordinarias y los rendimientos generados hasta el momento de su solicitud te serán devueltos de acuerdo con la legislación que se encuentre vigente. Es muy importante que tengas una sana situación crediticia en el Buró de crédito, ya que dependiendo de tu situación el monto de crédito que te puede otorgar Infonavit puede variar, lo mejor es que mantengas todos tus pagos al corriente. Documento emitido por el Infonavit en el que se detalla la información sobre lo que el derechohabiente ha pagado, lo que falta por pagar, la fecha de corte de los pagos, la fecha límite de pago y la tasa de interés aplicada. Si el patrón descuenta de la nómina el pago del crédito del trabajador derechohabiente, es decir, a través del Régimen Ordinario de Amortización (ROA), éste recibe su estado de cuenta cada dos meses; si el derechohabiente paga por su cuenta, es decir, a través del Régimen Especial de Amortización (REA), lo recibe cada mes. Los acreditados pueden consultar sus pagos tanto de predial como de cuota de conservación ingresando a “Mi cuenta Infonavit” > Mis crédito > Saldos y movimientos > Opción de Mis movimientos y estados de cuenta, seleccionar el año y automáticamente se genera un pdf con el detalle de la información. Cambio que el trabajador está obligado a notificar al Infonavit para restablecer su crédito según su estatus laboral, que puede ser bajo Régimen Especial de Amortización (REA), Régimen Ordinario de Amortización (ROA) o bajo el concepto de Prórroga (véanse Régimen Especial de Amortización (REA), Régimen Ordinario de Amortización (ROA) y prórroga). Ya que las Aportaciones Extraordinarias a la Subcuenta de Vivienda no se encuentran contempladas en el artículo 185 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) ni el artículo 305 del Reglamento de la LISR, actualmente no se pueden deducir del Impuesto Sobre la Renta en tu declaración anual de impuestos. Programa de apoyo mediante el que el trabajador, si tiene la puntuación mínima requerida, puede solicitar de manera que se aumente el monto de su crédito Infonavit mediante la obtención de un crédito por parte de su cónyuge de hasta 75%, si éste es derechohabiente, cuenta con dos años de trabajo ininterrumpido antes de solicitar este crédito y se aplica a la misma vivienda. Documento que se emite para la operación de compra-venta mediante un crédito que se otorga a un derechohabiente para adquirir una vivienda usada con hipoteca a favor del Infonavit y que liquida la deuda del acreditado. Los rendimientos que genera tu ahorro se abonan al final de cada mes. El Consejo de Administración del Infonavit establece la tasa de interés y es superior al incremento del salario mínimo que se paga en la Ciudad de México. En la tabla siguiente podrás ver los rendimientos que ha pagado el Instituto en los últimos años.
Año | Tasa de rendimiento nominal anual |
---|---|
2021 | 7.36% |
2020 | 6.00% |
2019 | 7.32% |
2018 | 6.38% |
2017 | 8.32% |
2016 | 6.81% |
2015 | 6.81% |
2014 | 6.51% |
2013 | 5.98% |
2012 | 5.76% |
Préstamo económico con garantía hipotecaria que otorga el Infonavit para adquirir vivienda, nueva o usada, para construir en terreno propio, ampliar o remodelar la existente o bien para pagar la hipoteca de la que el trabajador es propietario. Solicitar crédito para vivienda al Infonavit es un derecho que tienen los trabajadores de México, establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Infonavit.
Sí, con el programa Aportaciones Extraordinarias las trabajadoras y los trabajadores derechohabientes del Infonavit pueden realizar aportaciones directamente a la Subcuenta de Vivienda; en caso de contar con un trabajo formal, éstas serán adicionales a las aportaciones bimestrales del 5% de tu salario diario integrado que realiza tu patrón de manera obligatoria.
Conoce más sobre el programa de Aportaciones Extraordinarias. Acto jurídico en virtud del cual, se obtiene el dominio o propiedad de un bien mueble o inmueble a título oneroso, o bien se reciben servicios especializados. Alternativa que se le ofrece al trabajador acreditado cuando no cuenta con los recursos suficientes para cubrir el pago de su crédito, el Infonavit puede otorgarlo a otro derechohabiente para amortizar parcial o totalmente el crédito del trabajador acreditado, el cual estará garantizado por el mismo inmueble y deberá estar escriturado bajo el régimen de copropiedad en la proporción del saldo de cada uno de los créditos.
Producto que se comenzó a ofrecer a los derechohabientes del Infonavit en 2012, como reemplazo del esquema anterior basado en salarios mínimos. Inició para derechohabientes con ingresos de más de 6.5 vsm. A partir de febrero de 2015 todos los créditos sin importar el cajón salarial del derechohabiente, se comenzaron a otorgar en pesos.
Desde 2017, los créditos se dejaron de indexar al salario mínimo tomando como referencia para actualización la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Créditos otorgados por Infonavit de 1997 a 2016, cuyo saldo se revisó cada vez que se modificaba el salario mínimo.
Créditos otorgados por Infonavit cuyo saldo no se revisa cada vez que se modifica el salario mínimo. Trabajador sujeto a las condiciones laborales regidas por el artículo 123, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la que se señalan ciertas prestaciones sociales a las que el trabajador tiene derecho por su vinculación con un Seguro Social.
Cálculo que se aplica al monto de originación para obtener el pago que realizará el acreditado cuando no tiene relación laboral. Cálculo que se aplica al monto de originación para obtener el pago que realizará el acreditado cuando tiene relación laboral.
Aumento sostenido del nivel general de los precios causado por el desequilibrio de la oferta y demanda de bienes y servicios, ya sea por exceso de demanda, ya sea por escases de oferta. Cifra del porcentaje que obtiene una persona o institución como ganancia por el dinero que presta, invierte o ahorra.
Monto adicional, en términos porcentuales, que debe pagar la persona o institución que recibe dinero prestado. Pago del total del crédito otorgado por el Instituto. Cantidad máxima que puede prestar el Infonavit a un derechohabiente. Aquel que se recibe en el Infonavit en tiempo y forma, como lo señala el contrato vigente, y cubren 100% de la facturación que tiene registrado el Sistema de Préstamo Avanzado (LAS), por sus siglas en inglés.
Conjunto de bienes y obligaciones de una persona considerados como una universalidad de derecho. Conjunto de bienes que posee una persona, institución, país, por ejemplo, o que alguien hereda o recibe. Bien adquirido, construido o remodelado con el crédito que otorga el Infonavit a sus derechohabientes.
En el contexto del Infonavit, las aportaciones patronales depositadas en nombre del trabajador en el Fondo Nacional de la Vivienda, también forman parte de su patrimonio. Periodo de tiempo para el pago del saldo de capital, que será como máximo de 30 años contados a partir de la fecha de firma del contrato.
El trabajador se obliga a pagar el saldo de capital de su crédito, así como los intereses que se devenguen en los términos del contrato y cualquier otro adeudo, mediante el pago de no más de 360 amortizaciones mensuales y consecutivas. Utilidad, fruto, interés o ganancia que se obtiene de una inversión.
Esquema de pago para la amortización del crédito que el trabajador debe cubrir personalmente a través de depósitos o transferencias en entidades financieras para hacer llegar el pago al Instituto cuando el trabajador haya perdido su relación laboral y no haya tramitado una prórroga o decida no hacer uso de ella.
Aún cuando se tenga una prórroga, si llega el vencimiento de ésta y el trabajador aún no cuenta con una relación laboral, o cuando se trate de un trabajador acreditado jubilado o pensionado que no ha terminado de pagar el crédito, o el trabajador acreditado cambie de empleo a una relación laboral sujeta al Apartado “B” del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe cubrir el pago bajo este esquema.
Esquema de pago para la amortización del crédito que el trabajador cubre cuando tiene una relación laboral en la que el patrón paga al Instituto el crédito correspondiente a cada bimestre a través del Sistema Único de Autodeterminación mediante la retención de un porcentaje del salario vía nómina del trabajador.
Cantidad monetaria mínima que por ley debe recibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo, independientemente de su empleo y profesión. El salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos.
Su monto se fija por día y mes y es determinado por la Comisión Nacional de los Salarios. Cantidad monetaria menor que, conforme a la Ley Federal del Trabajo, fija periódicamente la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Cantidad que resulta de multiplicar por 30.4 el salario mínimo diario general que rija en la Ciudad de México.
- Importe del crédito que el trabajador adeuda al Infonavit, sin incluir intereses devengados y no pagados, ni cualquier otro accesorio, excepto los intereses ordinarios que se capitalicen en caso de cualquier prórroga que se conceda.
- Se le conoce como suerte principal.
- Parte de la deuda no pagada en una fecha determinada.
Importe del saldo de capital que el trabajador adeuda al Infonavit más los intereses devengados y no pagados y cualquier otro accesorio. Conjunto de órganos regulados por las leyes de seguridad social que prevén que las aportaciones de los trabajadores, patrones y del Estado sean manejadas a través de cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de acumular saldos, mismos que se aplicarán para fines de previsión social o para la obtención de pensiones o como complemento de éstas y otros recursos con objeto de inversión.
¿Cuál es el número de registro patronal de una empresa?
El Registro Patronal es el número el código que define el IMSS a un patrón, cuando se registra en el instituto. Así que mediante el Registro Patronal se identifica individualmente a cada patrón y se verifica el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la Ley del Seguro Social.
¿Cómo actualizar los datos en el portal de Infonavit?
Puedes actualizar tus datos de contacto a través de mi Mi Cuenta Infonavit : http://bit.ly/2pWN6dm. Ingresa a Mi Perfil y selecciona ‘ Actualizar mis datos de contacto’. Si tienes dudas puedes comunicarte a Infonatel: 800 008 39 00 desde cualquier parte del país.
¿Qué es PC en Infonavit?
Cómo revisar el saldo de mi Crédito Infonavit desde mi cel. o pc – Buró Inmobiliario.
¿Cómo entrar a mi cuenta Infonavit con mi número de crédito?
Envía tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu número de crédito por mensaje SMS al 30900. Recibirás un menú con las siguientes opciones a consultar: ahorro, crédito, saldo, pago. Responde el mensaje con la palabra Saldo seguido de tu NSS o número de crédito.
¿Cómo puedo ver mi estado de cuenta de Infonavit?
¿Cuánto te falta por pagar? Checa tu estado de cuenta – Infonavit Fácil En un solo documento encontrarás todo lo que necesitas saber sobre tu saldo pendiente y el estado actual de tu crédito. Todo está al alcance de un clic.
- Después de recibir un crédito para vivienda, el siguiente paso es pagarlo en tiempo y forma, por eso sabemos que la información clara es vital para organizar tus finanzas en esta deuda a largo plazo, para eso queremos que tu estado de cuenta te sirva de apoyo.
- El estado de cuenta es un documento en el que encontrarás toda la información sobre tu crédito con el Infonavit, con datos como cuál es tu pago mensual, comisiones, intereses, así como lo que falta por pagar, es decir, tu saldo,
- Pero eso no es todo, el estado de cuenta tiene mucha más información que te permite conocer el estatus de tu crédito a detalle, como las aportaciones que tu empleador está haciendo a tu nombre, las cuales servirán para liquidar tu deuda.
- Recuerda que tu empleador es responsable de retener la cantidad que debes pagar de tu crédito y entregarlo al Infonavit, junto con el 5% de tu salario que corresponde a la aportación patronal.
- ¿Qué información puedo revisar en mi estado de cuenta?
- En este documento podrás conocer los siguientes datos:
- ● Número de crédito
- ● Monto de pago de tu mensualidad, que es la suma del monto de descuento mensual más los seguros y las cuotas.
- ● Adeudo de meses anteriores, es decir, lo que debes de meses que no has pagado.
- ● Saldo actual, que se compone del saldo anterior, más los intereses del periodo, otros cargos, tus pagos, abonos y beneficios, y el pago de tu empleador.
- ● Bancos en los que puedes hacer el pago de adeudos o un pago extra que reduzca tu deuda.
- ● Conceptos clave como aportación patronal, retención salarial y pagos regulares que haces por tu cuenta.
- ● Fecha límite de pago.
- ¿Si no tengo empleador?
- Si pagas por tu cuenta porque has dejado de trabajar en una empresa, debes pagar de forma directa al Infonavit el monto correspondiente a la suma de tu retención mensual y lo que tu empleador estaba aportando.
Entonces el estado de cuenta es un poco distinto porque no hay un pago de parte de tu empleador, y ahora tendrás que cubrirlo. Esto cambió con el Nuevo Esquema de Crédito pero sólo aplica para los créditos solicitados a partir de mayo de 2021.
- ¿Cuándo puedo consultar mi estado de cuenta y saldos?
- Si tienes un empleo formal lo puedes consultar los cambios cada dos meses.
- Si no tienes una relación laboral y pagas por tu cuenta, puedes consultarlo cada mes.
- ¿Dónde consulto mi estado de cuenta y saldos?
- Puedes revisar tu estado de cuenta de tu crédito Infonavit en línea, basta con ingresar a Mi Cuenta Infonavit.
- Pero también puedes llamar a Infonatel al 55 9171 5050, desde la Ciudad de México, o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
: ¿Cuánto te falta por pagar? Checa tu estado de cuenta – Infonavit Fácil
¿Por qué no puedo entrar a mi cuenta Infonavit 2022?
Mi Número de Seguridad Social es incorrecto – Otra razón por la cual puedes tener problemas para entrar a “Mi Cuenta Infonavit ” es debido a que tu NSS está incorrecto. Antes, para ingresar a tu cuenta, te solicitaban tu correo electrónico y contraseña, pero para agilizar el proceso, se modificó a NSS.
CURP Correo electrónico Capturar un código de palabras Ingresar los datos de tu domicilio
Y así, finalizar el trámite y obtener tu Número de Seguridad Social.
¿Cómo eliminar mi cuenta de Infonavit y crear otra?
¿Cómo puedo eliminar mi cuenta Infonavit? Este servicio financiero puede ser un gran apoyo para los trabajadores, especialmente a la hora de conseguir créditos para viviendas o patrimonios, incluso para tener un recurso de ahorros para la vejez, Pero, si ya has cumplido tu meta con estos servicios, querrás saber cómo eliminar tu Infonavit.
- Accede al sitio web org.mx para ingresar a tu sesión.
- Haz clic en la sección del menú superior que indica Mi cuenta Infonavit,
- Allí verás el formulario para iniciar sesión, ingresa con tus datos,
- Si no recuerdas tu usuario o contraseña, puedes verificar el siguiente apartado.
- Dentro del menú izquierdo, verás algunas opciones. Haz clic en Mi Perfil,
- Allí, selecciona la opción Desactivar,
- A continuación, aparecerá otro formulario donde deberás indicar algunos datos, como tu nombre, seguro de número social, CURP, RFC, entre otros.
- Si completas todos los apartados, puedes confirmar la acción en el botón Desactivar,
Y listo, considera que una vez que realices esta acción no podrás volver a entrar a tu perfil, También es posible que Infonavit te contacte posteriormente para determinar la razón del cierre del perfil. Igualmente, puedes contactar sus oficinas a través del número telefónico 800 008 3900 para solicitar el cierre del servicio.
Asimismo, si tienes más dudas consulta la web, ¿Qué hacer si olvidaste tu contraseña? Por otro lado, no tienes que proceder a eliminar tu cuenta para crear otra solo por haber olvidado tu contraseña. Para eso, puedes seguir otro procedimiento igual de fácil. Asimismo, debes acceder al sitio web. Dentro del formulario para iniciar sesión verás una opción que indica Olvidé mi contraseña, haz clic ahí.
Una vez más, debes proporcionar algunos datos, como tu correo personal, el número de seguro social y alguna otra identificación. Seguidamente, verás otro formulario donde debes proporcionar las respuestas a las preguntas de seguridad, esas que te solicitó el sitio web en el momento de crear tu perfil.
A continuación, el sistema te enviará un email con pasos adicionales para recuperar tu contraseña. Así que ingresa a tu correo y revisa la bandeja de entrada o la de Spam para abrir el mensaje. Seguramente indicará que verifiques tu información de identidad. A continuación, debes hacer clic en el botón de recuperación.
En esa nueva página debes introducir una nueva contraseña. Recuerda anotarla en un lugar seguro para no volver a olvidarla. Haz clic en entrar y listo, ya puedes acceder de nuevo a tu sesión, ¿Qué pasa con tu cuenta si dejas de trabajar? Para poder solicitar un crédito en Infonavit es necesario acumular 116 puntos,
- Esto suele tardar un total de 2 o 3 años trabajando para una empresa en específico.
- Sin embargo, el proceso es diferente cuando piensas renunciar a la empresa o cuando existe algún recorte de personal.
- La verdad es que tus puntos y tus créditos seguirán siendo otorgados a tus ahorros.
- Sin embargo, debes buscar un nuevo trabajo en un plazo de 2 meses.
Normalmente es durante ese tiempo cuando las empresas pagan las aportaciones del 5% de tu salario, lo que también se conoce como subcuenta de vivienda.
- Por ejemplo, si dejas de trabajar en abril, la empresa todavía estará obligada a pagar los bimestres de marzo y abril, si quieres que los bimestres siguientes de mayo y junio sean pagados, debes adelantarte para trabajar en una nueva empresa durante este periodo.
- En caso de que dejes de percibir ganancias, perderás los puntos correspondientes a los bimestres por cotización continua, así que estarás en 0 puntos y deberás empezar de nuevo para acumular los 116.
- Pero durante todo este proceso, tu perfil no se eliminará, simplemente deberás planificarte para seguir consiguiendo puntos trabajando de forma continua.
- Retira tus ahorros de Infonavit
- Durante el proceso de acumulación de los puntos para los créditos, es decir, durante los próximos dos o tres años, no podrás retirar este dinero, las únicas formas de hacerlo es a través de estas dos opciones.
- En caso de que vayas a solicitar un crédito para comprar una vivienda,
- Después de haber cumplido 65 años y no haber solicitado ningún tipo de crédito antes.
Si cumples con cualquiera de estos dos requisitos puedes proceder al retiro de los ahorros de tu cuenta de Infonavit, El tiempo de devolución de tu saldo en tu subcuenta de vivienda podría tardar hasta 10 días hábiles. Este proceso deberá llevarlo a cabo a través de las oficinas CESI más cercana a tu domicilio.
¿Qué pasa si no pago Infonavit en 2 años?
Consecuencias de suspender pagos del crédito Infonavit – Llegar a suspender sus pagos programados al Infonavit, sin duda llegaría a afectar tu historial crediticio, además que tu deuda crecería, al generarse una serie de intereses a las cuales podríamos llegar a no verle un fin.
¿Qué pasa si no pago mi crédito Infonavit en 30 años?
Verdadero o falso: en 30 años se cancela el crédito Infonavit El tiempo apremia si uno es constante, dedicado y comprometido. De pronto, los años pasaron para que esa deuda se esfume permitiendo disfrutar por completo el hogar, solo un detalle. Toma en cuenta lo siguiente. Sí, dijimos 30 años. Para algunos es una eternidad, para otros sólo un breve periodo que después va a parecer que no fue nada. Contamos los días para que acabe, pero nadie quiere que llegue la fecha de pago, pues el dinero se va de nuestras manos o, mejor dicho, nunca lo vemos.
Pero, ¿qué son 30 años? La verdad es que es muy poco si uno sabe aprovecharlos. Del vecino, de la tía, un amigo o del que fuere Es probable que hayas escuchado que en determinado periodo el crédito Infonavit se acaba, o se cancela, es decir que las mensualidades terminan. ¿Qué hay de cierto en esto? Mucho y poco.
No es una constante, ni algo que debe o no debe ser. Existen factores que permiten se haga realidad pero, también esos factores pueden evitar que suceda. El que en 30 años se cancele el crédito Infonavit dependerá en gran parte de ti y esto es lo que debes conocer antes de adelantarte.
Para empezar, en cualquier crédito existe un compromiso de ambas partes, donde el cliente se compromete a devolver el monto recibido más los intereses y otras cantidades acordadas en el contrato. Mira lo que seguro ya firmaste: “Por consiguiente, no obstante que hubieren transcurrido 30 (treinta) años naturales a partir de la fecha de firma de esta escritura, mientras el Trabajador no se encontrase al corriente en el pago de sus obligaciones mensuales de amortizar el Saldo de Capital y de cubrir los intereses que se causen, o si le hubieren otorgado prórrogas, este contrato continuará surtiendo plenamente sus efectos legales y las obligaciones de pagar las amortizaciones mensuales estipuladas en la cláusula novena seguirán vigentes hasta que el Trabajador haya dado cumplimiento a las mismas.
“Si transcurrido el plazo de 30 (treinta) años, conforme a lo estipulado en esta cláusula, existiese cualquier saldo pendiente a cargo del Trabajador, el INFONAVIT lo liberará del pago de dicho pendiente, y cancelará en consecuencia el gravamen que se tenga constituido sobre el inmueble objeto de esta escritura, siempre y cuando el Trabajador hubiera cumplido con todas sus obligaciones y en especial con la de pago, en los términos pactados en este contrato”.
Primeramente, si pediste prórrogas o te atrasaste en pagos que generaron intereses moratorios y llegas a los 30 años, el crédito NO se cancela hasta que termines de pagar lo que queda.En segunda, si siempre pagaste en tiempo y forma, sin atrasos, en ese caso SÍ se cancela el adeudo.
Entonces, si tu tía te dijo que se niega a regresar esa casa que no usa porque espera que se cumplan los 30 años para que cancelen la deuda, está muy mal. La deuda va a incrementar el plazo, no sabemos por cuánto más, lo que es cierto es que partiendo de que ya no la usa y pensando que renta en otro lado, le van a seguir descontando una parte importante de su sueldo mientras paga su mensualidad donde vive.
- Dos pagos que se pudo haber evitado.
- Así que si pensabas en pedir un préstamo, vas a la mitad o ya vas a acabar, lo recomendable siempre es pagar a tiempo.
- En ese caso, en 30 años se cancela el crédito Infonavit.
- Pero si vas por tu segundo crédito, lo que necesitas saber es que hay muchas opciones donde lo puedes invertir.
¿A poco no te gustaría vivir aquí? : Verdadero o falso: en 30 años se cancela el crédito Infonavit
¿Cómo cambiar el número de teléfono en mi cuenta Infonavit?
¿Cómo registrarme en la plataforma? –
Entra a la página: https://micuenta.infonavit.org.mx/wps/portal/mci2/registro/, Ingresa tus datos personales como NSS, CURP y RFC. Verifica tu nombre completo y fecha de nacimiento, Proporciona tus datos de contacto, como número telefónico y correo electrónico. Después, crea una contraseña, Finalmente, activa la cuenta para poder ingresar a tu Cuenta Infonavit,
Si tienes más dudas, puedes comunicarte al teléfono del Infonavit : 55 9171 5050 desde la Ciudad de México y 800 008 3900 desde cualquier parte del país. Si quieres saber más sobre tu crédito, no dudes en consultar todas las novedades que tenemos en Oink-Oink,
¿Cuál es mi saldo de Infonavit?
Hacerlo es muy fácil, únicamente debes seguir los siguientes pasos: Envía tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu número de crédito al 30900. Recibirás un menú con las opciones de ahorro, crédito, saldo, pago. Responde el mensaje indicando la consulta que deseas.