Como Presentar Un Proyecto Empresarial Escrito?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 58
Cómo presentar un proyecto – A la hora de presentar un proyecto de empresa hay que ser lo más claro y conciso posible. Las características del proyecto deben estar muy bien definidas y organizadas, Sin olvidarnos de incluir de forma pormenorizada todas las ventajas que puede suponer unirse al negocio como socio, inversor o accionista.
Hay diversas fórmulas para presentar un proyecto. Las nuevas tecnologías se han convertido en la plataforma ideal para una exposición en público. Es evidente que hay que recogerlo en papel pero también podéis contar con el formato audiovisual. Por ejemplo, si tenemos que exponerlo en público, hacer una presentación de diapositivas con un proyector nos ayudará a que la explicación sea más creativa y dinámica.
Si hacemos uso de esta tecnología, podemos emplear la regla 10/20/30 de Guy Kawasaki, también conocida como regla del Power Point, Esta sugiere que debemos utilizar 10 diapositivas como máximo para exhibirlas en una presentación de 20 minutos, utilizando como fuente de los textos un cuerpo mínimo de 30 puntos.
Presentación : un vídeo corto o una diapositiva para explicar en qué consiste el proyecto y cuál es su misión. Descripción de la compañía : en este apartado hay que mencionar a los fundadores, empleados, inversores o asesores que ya forman parte del proyecto. Si puede ser con una fotografía de cada uno de ellos, mucho mejor. Los números : este paso consistirá en indicar a través de unos gráficos el balance económico del proyecto desde sus inicios, incluyendo aquí los ingresos y los gastos. También se debe añadir la información sobre el modelo de negocio y las vías de monetización. La finalidad de este punto es dejar muy clara la situación financiera del proyecto, Las proyecciones e hitos : en esta etapa es muy importante hacer un recorrido en orden cronológico por los principales hitos que se hayan podido conseguir con el proyecto y los que están por llegar. El tamaño del mercado : a continuación, es necesario explicar el tamaño concreto del mercado en el que encaja el proyecto. Es muy importante que los potenciales inversores y socios sepan cuáles son los principales clientes del proyecto para comprobar si es un plan seguro y de la máxima credibilidad. Resumen y llamada a la acción : aquí incluiremos un resumen con las prioridades del proyecto y a dónde pretendemos llegar con él. Para finalizar, es importante dirigirnos directamente a los potenciales inversores para hacerles ver en lo que pueden ayudar al proyecto y los beneficios que sacarían con ello.
Cómo redactar una propuesta de proyecto – Los pasos que se describen a continuación se aplican a la mayoría de las propuestas de proyectos, independientemente del tipo. Si bien debes adaptar tu propuesta a tu público objetivo, este esquema de propuesta de proyecto se puede usar como referencia para asegurarte de que incluyes los componentes clave en tu documento.
¿Cómo presentar un proyecto empresarial?
Introducción a la situación actual – Para empezar, nombra a tu empresa, tu nombre y cargo. Puedes buscar un título atractivo para tu negocio, que genere intriga y ganas de saber más. En cuanto a la empresa, narra sintéticamente su historia y logros alcanzados.
¿Cómo presentar un proyecto de creación de empresa?
¿Qué hacer para presentar un proyecto empresarial? – La forma de presentar un proyecto empresarial a inversores debe tener siempre en cuenta la necesidad de ser claro y conciso y definir bien las características y ventajas únicas del negocio. Una estructura común para presentar un proyecto de creación de empresa tiene las siguientes partes:
Resumen ejecutivo, El resumen ejecutivo debe incluir una descripción breve del negocio y de sus objetivos, así como la inversión necesaria para llevarlo a cabo y la rentabilidad esperada. Definición del proyecto, Esta parte describe en mayor profundidad las características del negocio, con algunos datos fundamentales como su ubicación, la estrategia a seguir para lograr los objetivos y la justificación del proyecto. Estudio de mercado, El estudio de mercado aporta datos para justificar la oportunidad del negocio. Estudia la demanda del producto o servicio que se ofrecerá, la competencia y audiencia potencial. Organización del negocio, Esta parte del proyecto explica el personal que será necesario para poner en marcha el negocio, su estructura orgánica y jurídica, sus departamentos, cargos y gastos de personal. Estudio de la inversión, Esta parte del proyecto profundiza en la inversión que será requerida para poner en marcha el negocio. Evaluación final, Esta última parte busca aportar datos para convencer a los potenciales financiadores de la viabilidad del negocio, estableciendo el plazo de recuperación de la inversión e indicadores de rentabilidad.
¿Cómo crear un proyecto?
1. Identificar las necesidades – Un paso básico sobre cómo presentar un proyecto empresarial es identificar los objetivos y conocer a las partes interesadas, En este último punto, tenemos que tener especial atención ya que no solo están incluidos los inversores, sino que también los clientes finales hacen parte de esto.
¿Cómo presentar un proyecto empresarial a inversores?
¿Qué hacer para presentar un proyecto empresarial? – La forma de presentar un proyecto empresarial a inversores debe tener siempre en cuenta la necesidad de ser claro y conciso y definir bien las características y ventajas únicas del negocio. Una estructura común para presentar un proyecto de creación de empresa tiene las siguientes partes:
Resumen ejecutivo, El resumen ejecutivo debe incluir una descripción breve del negocio y de sus objetivos, así como la inversión necesaria para llevarlo a cabo y la rentabilidad esperada. Definición del proyecto, Esta parte describe en mayor profundidad las características del negocio, con algunos datos fundamentales como su ubicación, la estrategia a seguir para lograr los objetivos y la justificación del proyecto. Estudio de mercado, El estudio de mercado aporta datos para justificar la oportunidad del negocio. Estudia la demanda del producto o servicio que se ofrecerá, la competencia y audiencia potencial. Organización del negocio, Esta parte del proyecto explica el personal que será necesario para poner en marcha el negocio, su estructura orgánica y jurídica, sus departamentos, cargos y gastos de personal. Estudio de la inversión, Esta parte del proyecto profundiza en la inversión que será requerida para poner en marcha el negocio. Evaluación final, Esta última parte busca aportar datos para convencer a los potenciales financiadores de la viabilidad del negocio, estableciendo el plazo de recuperación de la inversión e indicadores de rentabilidad.