Como Hacer Un Plan De Expansión Empresarial?

Como Hacer Un Plan De Expansión Empresarial
Para poder hacer este plan de expansión empresarial, necesitas entender qué tipo de producto o servicio quiere el cliente. Las empresas necesitan evaluar el mercado y descubrir nuevas oportunidades. Para ello, debes realizar la investigación de mercado e interactuar con los clientes sobre la oferta que desean obtener de tu negocio.

¿Qué es un plan de expansión empresarial?

Plan de expansión empresarial ¿Qué debe incluir? Como Hacer Un Plan De Expansión Empresarial Hay muchos negocios o pymes que se conforman con tener una única tienda, operar en un solo mercado o hacer lo que han hecho toda la vida sin innovar demasiado. Las cosas les funcionan así y no necesitan ir más allá. Con eso les basta para subsistir. Sin embargo, muchos empresarios y emprendedores ambiciosos e inconformistas crean sus compañías con la idea en la cabeza de hacerlos crecer.

  1. Cuando una compañía ha probado su modelo de negocio y lleva un tiempo funcionando bien, quizás sea el modelo de pensar en abrir miras.
  2. Es en estos casos cuando se debe elaborar un plan de expansión empresarial.
  3. Dicho documento es una especie de plan de negocio orientado a la fase growth de una startup o de crecimiento de otro tipo de empresa.

El escrito debe orientarse al tipo de expansión que se desea llevar a cabo. ¿Va a franquiciarse el local o la marca para que pueda ser explotada por otros? ¿Se aterrizará en nuevos países? ¿Va a pasarse de la venta física a la comercialización también a través de ecommerce? ¿Se está pensando en una diversificación de los productos o servicios que se ofrecen? La elaboración del plan de expansión empresarial va a servir para predecir situaciones o hacer un forecast del volumen de negocio o los gastos.

See also:  Que Es Un Entorno Empresarial?

¿Cómo desarrollar el plan de expansión de tu negocio?

Elige la mejor estrategia de expansión – Cuando te planteas dar un paso más allá con tu negocio, tienes cuatro maneras de hacerlo (tal y como establece la matriz de Ansoff):

Penetración en el mercado : se persigue un mayor consumo de los productos actuales en los mercados actuales. Desarrollo de productos : se trata de ofrecer nuevos productos en los mercados en los que opera la empresa en la actualidad. Desarrollo de mercados : consiste en ofrecer los productos actuales en nuevos mercados, incrementando el público y, por lo tanto, los clientes potenciales. Se puede optar por el acercamiento a nuevos públicos o sectores o por la expansión geográfica. Diversificación : la compañía concentra sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados. Es la estrategia de expansión más arriesgada.

Para desarrollar el plan de expansión de tu negocio, tienes que tener claro que estrategia seguirás y, a partir de ahí, trabajar para realizarlo, teniendo en cuenta todos los recursos que vas a necesitar en el proceso. En este panorama, son muchas las empresas que apuestan por la conquista de mercados exteriores como estrategia de expansión.

¿Por qué es tan fácil diseñar un plan de expansión?

Un plan de expansión es la oportunidad perfecta para hacer que tu negocio alcance nuevos horizontes y maximice su nivel de rentabilidad de forma exponencial. Pero ¿es tan fácil diseñar un proyecto de expansión o solo es accesible para unos pocos? Al iniciar una compañía, estamos seguros que tu idea es hacer que funcione y verla crecer.

¿Cuál es el objetivo de un plan de expansión?

El objetivo del plan de expansión es presentar una previsión de crecimiento en volumen de trabajo, crecimiento territorial nacional, internacional o en forma de negocio online.

See also:  Como Medir El Desarrollo Empresarial?

¿Qué es un plan de expansión empresarial?

Plan de expansión empresarial ¿Qué debe incluir? Como Hacer Un Plan De Expansión Empresarial Hay muchos negocios o pymes que se conforman con tener una única tienda, operar en un solo mercado o hacer lo que han hecho toda la vida sin innovar demasiado. Las cosas les funcionan así y no necesitan ir más allá. Con eso les basta para subsistir. Sin embargo, muchos empresarios y emprendedores ambiciosos e inconformistas crean sus compañías con la idea en la cabeza de hacerlos crecer.

Cuando una compañía ha probado su modelo de negocio y lleva un tiempo funcionando bien, quizás sea el modelo de pensar en abrir miras. Es en estos casos cuando se debe elaborar un plan de expansión empresarial. Dicho documento es una especie de plan de negocio orientado a la fase growth de una startup o de crecimiento de otro tipo de empresa.

El escrito debe orientarse al tipo de expansión que se desea llevar a cabo. ¿Va a franquiciarse el local o la marca para que pueda ser explotada por otros? ¿Se aterrizará en nuevos países? ¿Va a pasarse de la venta física a la comercialización también a través de ecommerce? ¿Se está pensando en una diversificación de los productos o servicios que se ofrecen? La elaboración del plan de expansión empresarial va a servir para predecir situaciones o hacer un forecast del volumen de negocio o los gastos.

¿Cómo desarrollar el plan de expansión de tu negocio?

Elige la mejor estrategia de expansión – Cuando te planteas dar un paso más allá con tu negocio, tienes cuatro maneras de hacerlo (tal y como establece la matriz de Ansoff):

See also:  Brochure Empresarial Que Es?

Penetración en el mercado : se persigue un mayor consumo de los productos actuales en los mercados actuales. Desarrollo de productos : se trata de ofrecer nuevos productos en los mercados en los que opera la empresa en la actualidad. Desarrollo de mercados : consiste en ofrecer los productos actuales en nuevos mercados, incrementando el público y, por lo tanto, los clientes potenciales. Se puede optar por el acercamiento a nuevos públicos o sectores o por la expansión geográfica. Diversificación : la compañía concentra sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados. Es la estrategia de expansión más arriesgada.

Para desarrollar el plan de expansión de tu negocio, tienes que tener claro que estrategia seguirás y, a partir de ahí, trabajar para realizarlo, teniendo en cuenta todos los recursos que vas a necesitar en el proceso. En este panorama, son muchas las empresas que apuestan por la conquista de mercados exteriores como estrategia de expansión.

¿Por qué es tan fácil diseñar un plan de expansión?

Un plan de expansión es la oportunidad perfecta para hacer que tu negocio alcance nuevos horizontes y maximice su nivel de rentabilidad de forma exponencial. Pero ¿es tan fácil diseñar un proyecto de expansión o solo es accesible para unos pocos? Al iniciar una compañía, estamos seguros que tu idea es hacer que funcione y verla crecer.

¿Cuál es el objetivo de un plan de expansión?

El objetivo del plan de expansión es presentar una previsión de crecimiento en volumen de trabajo, crecimiento territorial nacional, internacional o en forma de negocio online.