Como Hacer Un Plan De Accion Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 54
Cómo crear un plan de acción eficaz
- ¿Quién necesita un plan de acción?
- Paso 1: Definir un objetivo SMART.
- Paso 2: Identificar las tareas.
- Paso 3: Asignar recursos.
- Paso 4: Priorizar las tareas.
- Paso 5: Definir plazos e hitos.
- Paso 6: Supervisar y adaptar el plan de acción.
Meer items
¿Cómo redactar un plan de acción ejemplo?
Estratégico – Un plan de acción estratégico explica cómo vas a hacer realidad tu estrategia. Toma el propósito y los objetivos que has delineado y agrega los detalles necesarios para convertir el pensamiento en acción. Un ejemplo de plan de acción sería definir quién tiene la de una iniciativa, cuándo se espera que se complete, qué recursos se necesitan, etc.
- Esta es tu hoja de ruta detallada del viaje que tomarás para alcanzar tus metas.
- La creación de un plan de acción te ofrece una guía clara para el éxito.
- Ayuda a priorizar los objetivos, maximizar los recursos y tomar mejores decisiones, lo que aumenta la eficiencia y la eficacia de tu organización a medida que ejecutas tu estrategia.
También puede ayudar a impulsar la moral interna y la confianza pública. Los empleados sabrán exactamente lo que deben hacer para lograr la estrategia de la organización, día a día y tarea a tarea. Las partes interesadas externas tendrán la confianza de que los esfuerzos están coordinados y tienen un propósito, lo que genera credibilidad y transparencia.
¿Cómo presentar un plan de acción?
Cómo hacer un plan de acción – «Dame seis horas para talar un árbol, y pasaré las cuatro primeras afilando el hacha» —Abraham Lincoln El sentido de un plan de acción es convertir una meta (un sueño personal, una idea empresarial) en objetivos concretos, y estos en realidades.
Y el mayor enemigo de un plan de acción, en cualquiera de sus fases, es la falta de concreción. Si quieres saber cómo hacer un plan de acción, es importante que definas con la mayor precisión posible cuál es tu objetivo; los pasos concretos que vas a dar para alcanzarlo; los recursos que necesitas (tiempo, conocimientos, colaboradores); y el responsable de cada tarea.
El plan de acción recoge toda esta información: es tu hoja de ruta para conseguir lo que te has propuesto. Aprender cómo hacer un plan de acción que verdaderamente funcione requiere de habilidades muy distintas entre sí. Por un lado, ambición para soñar en grande; creatividad para imaginar una realidad que aún no existe; y la valentía de atreverse a traerla al mundo.
- Por otro lado, necesitarás precisión a la hora de traducir tu idea en objetivos y estos en tareas concretas; capacidad de control para ir evaluando los resultados durante el camino; y perseverancia para mantenerte en él cuando arrecien las dificultades.
- No te preocupes, en realidad saber cómo elaborar un buen plan de acción no es difícil.
Recibirás la recompensa en forma de ahorro de tiempo, dinero y coste personal. Y, sobre todo, cuando veas tu objetivo hecho realidad.
¿Qué contiene un plan de acción?
¿Qué es un plan de acción? – Un plan de acción es una lista, usualmente documentada, de todas las actividades que hay que realizar paso a paso para lograr el objetivo particular de este plan. Incluye todos los detalles de qué es lo que hay hacer, quién lo va a hacer, qué recursos va a tener en su disposición para ello y cuanto tiempo se asigna a cada actividad.
El la gestión de proyecto, muy a menudo, un plan de acciones se hace para descomponer un proyecto grande en unas partes más fáciles de implementar, manejar y completar. En este caso, el plan representa un objetivo pequeño que hay que lograr para conseguir objetivos más grandes que después forman y contribuyen a los objetivos generales estratégicos.
En comparación con el plan estratégico, se enfoca en objetivos mucho más pequeños que se pueden lograr a corto plazo. Al mismo tiempo, presupone que las actividades que incluye están en alineación con la planeación estratégica y que su intención sea conseguir los objetivos estratégicos.
También difiere de plan operativo, porque suele ser más corto, abarca proyectos concretos y objetivos limitados. Mientras que la planeación operativa requiere más recursos, esfuerzos y deliberación, la planeación de acciones para un proyecto es más flexible, se puede hacer rápidamente para cerrar un asunto que requiere acción inmediata y permite cambios constantes a lo largo de su implementación.
Asimismo, el plan de acción puede incluir tanto miembros de diferentes equipos y departamentos dentro de una organización, como consultores y agencias externas. Esto se debe a que un proyecto particular tendrá una compilación de tareas que requieren la participación de expertos de varios perfiles.
- En cambio, el plan operacional suele enfocarse en los empleados internos de cierto departamento de una organización.
- Otra diferencia del plan de acción de una empresa, con el plan estratégico que se hace por altos directivos, y el plan operacional que se hace por los supervisores y jefes de departamentos, es que la planeación de acciones se puede elaborar por cualquier empleado.
Por último, debe recordar también que un plan de acción no es un plan de proyecto, Un plan de acciones para un proyecto incorpora las tareas y los recursos necesarios (como tiempo, fondos, materiales y expertos) que se requieren para lograr un resultado particular.
¿Cómo se redactan las acciones?
Objetivos: – Expresan lo que se quiere hacer, para qué y cómo hacerlo. Deben ser claros, concisos y medibles. Distin- guiremos entre objetivos generales, y objetivos específicos, englobados por los anteriores.
¿Qué características debe tener un plan de acción?
Características de un plan de acción Sin embargo, en términos muy generales, todo plan de acción se caracteriza por: A partir de los objetivos definidos, propone un camino posible (o varios) hacia el éxito (largo plazo), desglosándolo en unidades más pequeñas y alcanzables a corto y mediano plazo.
¿Cuáles son los elementos que debe tener un plan?
7 elementos de un plan estratégico
- Planificar es un proceso de selección de propósitos, objetivos y cursos de acción.
- El plan estratégico es importante para un negocio porque marca el camino de hacia dónde se quiere ir.
- En un plan estratégico se definen 7 elementos: Misión, Visión, Valores, Objetivos, Metas, Medidores de Impacto y Análisis de Riesgos.
- La misión define la razón de existir de un negocio: qué hace la organización, qué soluciones ofrece y cuál es su público objetivo.
- La visión es la imagen a futuro de un negocio y define su sentido de dirección y hacia dónde moviliza su energía y operaciones.
- Los valores son el conjunto de principios y creencias que guiarán tu organización: bajo qué parámetros se rige tu organización y cómo los transmite a través de sus productos y servicios a su cliente ideal.
- Los objetivos son los fines que se buscan alcanzar en el período de tiempo que se traza el plan estratégico.
- Las metas son concretas, específicas y responden a cada objetivo. Para que haya mayor probabilidad de alcanzar las metas estas deben ser SMART: Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Con Tiempo Límite.
- Los medidores de tu plan estratégico (ej. KPI’s) definen qué se va a medir y cuál va a ser el estándar de éxito.
- El análisis de riesgos definen las limitantes internas y externas que pueden afectar la implementación del plan estratégico: tiempo, presupuesto y recursos (humanos, tecnológicos, financieros, etc). Hay otros riesgos a considerar como la salud de la cultura organizacional, el liderazgo administrativo y la comunicación interna y externa de una empresa.
- Dependiendo de cuán pequeña o grande sea una empresa variará la complejidad de un plan estratégico y la cantidad de planes de acción necesarios por delegados o departamentos.
- Es importante aclarar que un plan estratégico NO es un plan de negocio y NO es un plan de acción.
- El plan estratégico es un instrumento que guía y complementa las operaciones de un negocio en un tiempo determinado de ejecución.
: 7 elementos de un plan estratégico