Como Hacer Un Codigo De Etica Empresarial Ejemplos?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 57
Cómo hacer un código de ética para una empresa
- Haz una revisión de tu misión y valores empresariales.
- Recopila opiniones de los miembros de tu empresa.
- Analiza los problemas de ética que ha pasado la empresa anteriormente.
- Toma de ejemplo los errores de otras empresas.
- Crea tu código de ética empresarial.
Meer items
¿Qué es el código de ética empresarial?
Elementos comunes de un código de ética empresarial – Tu código de ética empresarial, como lo mencionamos en su definición, es el conjunto de reglas que determinan el carácter legal y moral de tu organización. Si bien cada código de ética es diferente, hay elementos en común que no pueden faltar para darle mayor refuerzo y compromiso.
¿Cómo diseñar un código de ética?
4 pasos para hacer un código de ética – Aunque diseñar un código de ética es una tarea relativamente sencilla, una vez que tienes claros los valores que rigen las decisiones de tu organización, siempre es importante contar con un experto en comunicación de RSE que te ayude a aterrizar estas ideas y se asegure de que estas resultan claras para todos tus grupos de interés.
Para hacerlo más sencillo, te proporcionamos algunos pasos: 1.Designar un comité de ética: Lo primero que necesitarás será designar a un comité de ética de no menos de tres personas, que puedan llegar a acuerdos respecto a los lineamientos y la posible existencia de sanciones en caso de incumplimiento.
Este comité también se encargará de revisar los casos de posibles infracciones para determinar las medidas a tomar, así que selecciónalo con cuidado y asegúrate de que sea imparcial.2. Redactar el contenido del código : Con ayuda de un asesor, el equipo deberá redactar el contenido del código y comunicarlo a la alta dirección a través de un borrador. 3. Revisión y aprobación: Una vez presentado el borrador preliminar, la dirección deberá revisarlo y aprobar su promulgación final, es decir, un compromiso profundo de la organización con los valores descritos.4, Comunicar : Es entonces que el documento está listo para ser comunicado a través de canales internos y externos, de lo contrario se transforma en letra muerta y más valdría no haber dedicado recursos a su construcción.
- En esta etapa es fundamental capacitar al talento y el personal de la organización para que entienda la importancia de asumir un código de ética,
- La realización de seminarios puede ayudar a permear en todos los niveles, pero solo servirá si cada uno de los colaboradores puede acceder al documento fácilmente en cualquier momento.
Aunque los códigos de ética de las distintas organizaciones siguen en esencia los mismos principios, es importante que el tuyo se ajuste bien a las necesidades de tu industria y los valores particulares de tu marca. Recuerda que no se trata únicamente de una lista de reglas a cumplir, un código de ética forma parte de la identidad de tu organización, y como tal, necesita reflejar los valores que la hacen distinta.
¿Por qué es importante contar con un código de ética?
Para abordar y compartir algunos ejemplos de códigos de ética, es necesario comprender, de inicio, que el concepto de «ética» proviene de ethos, Este refiere a la forma de vida que adoptan los individuos de una comunidad, sus costumbres y hábitos. Regresar a este origen sin duda nos permite tener una idea mucho más clara de su importancia en la responsabilidad social, las organizaciones y la forma en que su actuar interno diario influye a su vez en cómo se relacionan con el entorno.
- La ética es entonces un elemento clave en toda organización que busque llamarse a sí misma responsable; pero no puede tratarse de algo etéreo, tiene que ser tangible.
- Por ello es importante contar con un código que permita a sus integrantes conocer los valores y lineamientos clave del buen comportamiento al interior y al exterior de la misma.
Y es de ahí de donde surgen los códigos de ética dentro de las empresas.
¿Qué valores pueden dar forma al código de ética de tu compañía?
Descargar el PDF Descargar el PDF Un código de ética puede actuar como una guía moral para ti como persona. También puedes crear un código de ética en tu compañía como una guía para tus empleados en asuntos éticos. Para elaborar uno, empieza identificando tus valores. Luego, haz un borrador del código de ética e impleméntalo para que se convierta en una herramienta esencial en tu compañía o en tu vida diaria.
- 1 Enumera tus valores personales. Si estás a cargo de la compañía o si diriges la elaboración del código de ética, debes considerar tus valores personales. Reflexiona acerca de qué valoras en la vida como empleado, como jefe y como persona. Estos valores pueden dar forma al código de ética de tu compañía.
- Puedes preguntarte “¿En qué creo?”, “¿Cómo me gustaría actuar enfrente de los demás?”, “¿Cómo me gustaría tratar a los demás?” o “¿Cómo me gustaría que se trate a los demás?”.
- Los valores personales comunes pueden ser “integridad”, “fiabilidad”, “lealtad” y “honestidad”.
- También puedes pensar acerca de cómo has tratado a los demás en el pasado. Reflexiona acerca de cómo has lidiado con los dilemas morales o los problemas éticos. ¿Crees que actuaste correctamente? Si es así, puedes usar esta experiencia como un modelo para el código de ética.
- 2 Habla de los valores de la compañía. Pide a un equipo de empleados que enumere los valores de la compañía. Pide al equipo que recuerde cualquier problema ético o dilema moral con el que haya tenido que lidiar la compañía en el pasado. Piensa acerca de cómo respondió la compañía a estos problemas y qué podría haberse hecho mejor o qué se podría mejorar.
- Haz que el equipo medite en cuestionamientos como “¿Cómo debería tratar la compañía los problemas éticos?”, “¿Cómo debería tratar la compañía a los empleados y a los clientes?” o “¿En qué cree la compañía y cómo esa creencia da forma a sus valores?”.
- Si la compañía ya tiene una declaración de misión, puedes usarla para dar forma a los valores de la compañía. Por ejemplo, la declaración de misión de la compañía puede ser “Servimos a las necesidades de nuestros clientes y a las de nuestros empleados con integridad y honestidad”. A menudo, la declaración de misión de una compañía expresará cuáles son sus valores y cómo enfoca la ética.
- 3 Revisa los códigos de ética que han sido escritos por otras personas. Para ayudarte a identificar tus valores y tu ética, mira ejemplos de códigos de ética de otras personas y de otras compañías. Ponte en contacto con otras compañías de tu campo y pídeles una copia de sus códigos de ética.
- No temas usar el lenguaje de otro código de ética. Úsalo cómo una guía o como una referencia y dale un toque personal.
- Si usas el contenido de otro código de ética, asegúrate de mencionarlo, especialmente si citas el contenido palabra por palabra.
Anuncio
- 1 Da al código de ética un título memorable. Evita los títulos genéricos como “Código de ética” o “Código de valores”. Opta por un título temático que sea memorable y específico.
- Por ejemplo, puedes escoger un título como “La manera en que nos conducimos en AB Communications” o “Vivir según los valores de AB Communications”.
- 2 Incluye un índice. Da formato al código de ética para que sea fácil ir de sección en sección. Coloca los títulos de cada sección en el índice.
- Por ejemplo, puedes incluir un título de sección como “Introducción” o “Prólogo”. También puedes tener un título de sección como “Valores esenciales” o “Nuestros valores de vida”.
- 3 Incluye una introducción o un prólogo. Inicia el código de ética con una introducción o un prólogo que explique la importancia y el propósito del código. Menciona qué es lo que pretende lograr el código. Anota el alcance del código y a quiénes se aplica.
- Anota en la introducción si el código de ética es obligatorio para todos los empleados. También debes anotar si el código es un documento regulatorio que debe orientar y dirigir a los empleados en las situaciones éticas.
- 4 Enumera los valores esenciales. Haz una lista de los valores esenciales y provee un resumen breve de qué es lo que significan los valores para la compañía. No hay una cantidad determinada de valores que se requiera para un código de ética. Puedes incluir entre cuatro y ocho valores esenciales (o entre uno y cinco).
- Por ejemplo, puedes incluir un valor esencial como “En cuanto a la integridad profesional, creemos que cada empleado debe demostrar integridad en las situaciones éticas”.
- 5 Habla de la importancia de estos valores. También puedes mencionar la razón por la que los valores esenciales son importantes y enfocar en cada valor que se incluya en la lista. Escribe una o dos oraciones acerca de la razón por la que incluiste cada valor y cómo se conecta a la compañía como un todo”.
- Por ejemplo, puedes anotar “La integridad profesional es importante para nosotros como compañía, porque creemos que los empleados deben actuar pensando en los demás”.
- 6 Termina con recursos para los empleados. La mayoría de los códigos de ética tienen una sección final que incluye recursos a los que pueden recurrir los empleados si tienen un dilema ético o tienen preguntas acerca de la ética. Puedes incluir recursos como un representante de Recursos Humanos o una línea directa de ética. Anuncio
- 1 Pide a los empleados que firmen el código de ética. Implementar el código de ética es un paso siguiente importante. Pide a los empleados que firmen una copia impresa del código de ética para demostrar que lo han leído y lo han aceptado.
- También puedes mantener la copia física del código de ética en algún lugar en donde se vea fácilmente, como en la sala del personal o en el área de descanso de los empleados.
- 2 Usa incentivos para hacer que los empleados usen el código de ética. Elabora un sistema en el que los empleados ganen puntos cada vez que usen el código de ética. Crea un programa de reconocimiento que esté vinculado a su uso y recompensa a los empleados que lo sigan regularmente con premios o bonificaciones.
- También puedes crear un sistema de castigos en el que se dé amonestaciones leves a los empleados que no usen el código de ética cuando deban hacerlo.
- 3 Recurre al código de ética regularmente. Trátalo como un documento dinámico al que acudas y del que hables frecuentemente. Recurre a él una vez a la semana o una vez al mes, aunque no tengas ningún problema ético. Esta medida lo mantendrá vigente en la manera en que te conduzcas diariamente.
- También puedes insistir en repasar el código de ética una vez al año y evaluarlo. Añade o cambia secciones en la medida que sea pertinente. Asegúrate de que parezca vigente y actualizado a fin de que se use con frecuencia.
Anuncio