Como Funciona La Responsabilidad Social Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 28
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el compromiso que cada organización tiene con el ambiente o sociedad en la que se desenvuelve y cómo contribuye a ella. Esto puede realizarse a través de la cooperación activa en forma de voluntariado corporativo en temas sociales, económicos, o ambientales, con el objetivo de mejorar la situación de la comunidad en la que trabaja; lo que va más allá del cumplimiento de las leyes medioambientales o la legislación laboral.
- ¿Cómo se aplica la responsabilidad social en las empresas? Aquellas empresas que deseen comenzar a tener políticas de RSE, deben tener en cuenta algunos factores para poder definir un plan acorde a éstas.
- Lo primero será definir entre los grupos de interés las actividades que desean activar, especificar en qué comunidades quieren actuar y de qué manera.
Además, deben establecer objetivos y metas como en cualquier otra área de negocio. Otro de los aspectos a considerar es el seguimiento continuo de los resultados para evaluar si el plan se está ejecutando correctamente. Por último, las empresas deben tener una sólida estrategia de comunicación para dar a conocer lo que están realizando en las comunidades que impactan.
¿Por qué es importante la responsabilidad social en una empresa? La reputación de las empresas a nivel social no sólo consolida el posicionamiento de ésta en la sociedad en la que opera, sino que además aporta credibilidad y confianza a sus inversores. Las compañías más grandes a nivel global invierten parte de su capital en diseñar e implementar planes de RSE que ayuden a la comunidad y contribuyan de alguna manera devolviendo lo que ella les brinda.
La conducción socialmente responsable de una empresa genera mejores decisiones de negocios, construye fidelidad, enriquece la imagen y favorece, en forma cuantitativa, a la rentabilidad de ésta. La empresa puede orientar sus prácticas responsables hacia el interior o hacia el exterior de la misma.
- Un buen ejemplo de esto es la llegada del Covid-19.
- Cuando en 2020 sorprendió al mundo el nuevo virus, muchas compañías decidieron destinar parte de su producción a la fabricación de insumos necesarios para detener el avance del coronavirus.
- Algunas empresas empezaron a producir alcohol en gel, barbijos, material para insumos médicos y todo aquello que podía contribuir a la sociedad y, en especial, al personal de la salud.
Este tipo de acciones quedó en la mente de la sociedad que, dos años después, sigue recordando a aquellas compañías que decidieron relegar ganancias para ayudar al bien común. Como contrapartida, las empresas también se ven beneficiadas con este tipo de acciones de RSE.
Algunos de los beneficios son los de asegurar el éxito de la empresa al cumplir con las necesidades de accionistas que intervienen en su negocio. Asimismo, este tipo de acciones sociales pueden ayudar a fomentar el apoyo de una comunidad a dicha corporación, creando lealtad y, por ende, ganancias a largo plazo.
En definitiva, este tipo de actividades permite mantener y mejorar la reputación o imagen de marca, las buenas relaciones gubernamentales, la diferenciación e inclusive la retención y reclutamiento de personal. Las personas hoy elijen trabajar para empresas que se posicionan en el mercado con un buen sistema de valores hacia adentro y afuera.
¿Cómo actuaron las empresas argentinas durante la pandemia? Algunas de las acciones más destacadas en el país fueron la donación de calzado para el personal de salud, alimentos para las fuerzas de seguridad, la fabricación de alcohol en gel y generadores eléctricos, entregas de ambulancias o de productos de higiene y protección simple como barbijos o cremas para ayudar al personal médico y de enfermería que utilizaban mascarillas las 24 horas.
Preguntas Frecuentes ¿Qué es una empresa socialmente responsable? Una empresa socialmente responsable es aquella que invierte en las comunidades en las que opera de manera social, económica o con el medio ambiente. Esto lo hace con planes y proyectos que pueden ser de voluntariado o actividades económicas.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad Social Empresarial? La Responsabilidad Social Empresarial se traduce en acciones que impactan de manera positiva en las comunidades en las que opera una compañía. Esto puede ser con voluntariado, planes educativos, acciones relacionadas con el medio ambiente o incentivos económicos.
No debe confundirse con cuestiones meras de imagen para mejorar el posicionamiento de una compañía, pero que no tengan ningún impacto real en la comunidad. ¿Qué empresas responsables existen en Latinoamérica? Grandes empresas de reconocidas marcas relacionadas con el mundo del retail invierten buena parte de sus ganancias en ambiciosos planes de RSE ¿Cuál es el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)? El concepto de Responsabilidad Social Empresarial tiene diversas acepciones.
¿Qué es y cómo funciona la responsabilidad social empresarial?
La Responsabilidad Social Corporativa ( RSC ) es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.
¿Cómo se lleva a cabo la responsabilidad social?
La responsabilidad social es un marco ético en el que los individuos o corporaciones son responsables de cumplir con su deber cívico y tomar acciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.
¿Cómo funciona la responsabilidad?
El valor de la responsabilidad – La responsabilidad es considerada un valor del ser humano, A través de ella, los individuos toman decisiones de manera consciente y se hacen cargo de las consecuencias que puedan derivar de ellas. Este valor, además, supone el compromiso de cumplir acuerdos, promesas y obligaciones.
Una persona responsable es aquella que cumple con lo que prometió y es fiel a sus obligaciones. La responsabilidad se expresa en muchos ámbitos. Por ejemplo: Un alumno es responsable cuando estudia para los exámenes, un padre es responsable cuando cuida de su hijo. Aunque suele ser un rasgo de la personalidad, la responsabilidad puede trabajarse y ser incorporada como hábito,
Está ligada a otros valores y cualidades como la honestidad, la justicia, el compromiso y la libertad, Es un valor que permite la consolidación de ciudadanos comprometidos y sociedades más justas y ordenadas,
¿Cuando una empresa es responsable?
– Las personas consumidoras podemos considerar que una empresa es socialmente responsable si:
Se comporta respetuosamente en todos los niveles de la cadena de producción, pagando precios justos por las materias primas y tratando con dignidad a las personas trabajadoras. Cumple la legislación en materia medioambiental, establece políticas internas de ahorro energético y hace un correcto uso de sus recursos. Implica a su equipo, empresas proveedoras y clientes en las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial. Impulsa acciones para crear riqueza y mejorar la situación y las oportunidades de la comunidad donde está establecida.
¿Por qué tener responsabilidad social?
La relevancia de la RSE radica en que es posible consolidarla en cualquier empresa, independiente de su tamaño o nivel de madurez. En otras palabras, se hace más real el anhelado y necesario equilibrio entre sus acciones e impactos sociales, económicos y ambientales en el entorno.
¿Qué es importancia tiene de Responsabilidad Social Empresarial RSE y qué función cumple?
Toda estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE) tiene como propósito que las organizaciones sean reconocidas por sus prácticas en materia de desarrollo sostenible en beneficio de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. Toda estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE) tiene como propósito que las organizaciones sean reconocidas por sus prácticas en materia de desarrollo sostenible, en beneficio tanto de la sociedad como del medio ambiente, lo que tiene un impacto positivo al interior y exterior de la empresa. Su importancia radica en que es un modo de generar negocios sustentables, con medidas, cultura y valores que les permitan perdurar a largo plazo, ya que la RSE contribuye a mejorar las condiciones del mercado laboral, y en el caso de la producción de bienes, cuidar y mejorar el medo ambiente. En la actualidad, ser socialmente responsable tiene un impacto significativo en la reputación e imagen de la empresa, especialmente como marca empleadora. Las nuevas generaciones de trabajadores son cada vez más conscientes de la necesidad que existe en que organizaciones e individuos se sumen a los esfuerzos por cuidar el medio ambiente y crear sociedades más tolerantes e incluyentes. >> Características de las nuevas generaciones y qué valoran de una organización <<
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial ejemplos?
Ejemplo de un plan de responsabilidad social empresarial
- Es difícil Identificar a primera vista si una empresa desarrolla acciones de Responsabilidad Social Empresarial, salvo, si existe algún vinculo que permita obtener información de sus actividades, entonces, ¿Cómo saber si una empresa se preocupa por las personas y el medio ambiente?
- Una guía que permite establecer si una empresa fomenta practicas de RSE son los mismos medios de comunicación, normalmente cuando las organizaciones hacen parte de la RSE son reconocidas por entidades estatales e incluso mundiales, esto, debido a sus buenas practicas que son reconocidas por estudios, documentales e informes, que destacan las actividades orientadas por los lineamientos que tiene la RSE.
- Son muchas las labores que puede desarrollar una organización para destacarse como una Empresa Socialmente Responsable, Para ello, se pueden tomar los siguientes ejemplos:
- Responsabilidad Medio Ambiental
- Las empresas que generan acciones encaminadas a la protección del medio ambiente están enmarcadas en la Responsabilidad Social Empresarial, cuando una compañía optimiza los procesos a través del reciclaje de sus desperdicios, le está aportando a su entorno, puesto, que al no botar sus residuos en ríos, zonas verdes o sitios prohibidos, están ayudando a la conservación del medio ambiente y de paso le mejora la calidad de vida a las personas que viven en ese entorno, no obstante, estos procesos tienen un costo elevado según el tipo de tecnología que se deba utilizar, por lo que, son inversiones que muchas organizaciones no pueden asumir.
- Si bien es cierto, que las inversiones en tecnologías limpias tienen un costo, también lo es, la falta de preparación de algunos empresarios para revertir el valor de dichas tecnologías, en pro, de optimizar su cadena de producción aprovechando los desechos para la creación de nuevos negocios que puedan beneficiar a la compañía, es así, que nuevas actividades económicas han sido creadas a partir de los desechos de otras empresas.
Hoy por hoy, es muy frecuente ver como empresas dedicadas a la explotación de los derivados de bovinos ven nuevas oportunidades en los excrementos de sus vacunos que contaminan el agua, suelo y aire. Es así, como algunas empresas están reciclando este tipo de estiércol por los nutrientes que contienen y que por medio de un proceso especializado se puede convertir en abonos de alta calidad para fertilizar o aportar materia orgánica a los suelos, o en otros casos, a la producción de energía.
- Claramente, la inversión para que el proceso se lleve acabo es alta, pero, es más rentable lo que deja el nuevo negocio de los fertilizantes.
- Las empresas que hacen esfuerzos para el tratamiento de sus residuos o que generan acciones dentro de sus procesos de producción para el cuidado del medio ambiente, son socialmente responsables, pues, piensan en la comunidad de su entorno y se preocupan por no afectarlos colateralmente con la actividad que desarrollan.
Un ejemplo más de responsabilidad ambiental, son las empresas que reúnen esfuerzos para reforestar sitios del entorno, la deforestación es un proceso provocado por el hombre y que se centra en la tala de arboles y en las quemas, donde, paulatinamente se va destruyendo la superficie forestal de algún tipo de medio ambiente.
Las consecuencias son catastróficas, desde la desaparición de especies de la fauna y vegetación, hasta crear desiertos muertos y sin vida, sin contar, las inundaciones que son provocadas por causa de la tala de árboles y que afecta no solo el medio ambiente, sino, a los mismos habitantes del lugar que debido a esto lo pueden llegar a perder todo.
Por fortuna, existen empresas que hacen esfuerzos para donar terrenos donde se puede reforestar, y otras que se dedican a sembrar árboles en esas mismas parcelas. El resultado de esto, es, una comunidad más feliz, porque, como bien se sabe los arboles purifican el aire, son un hábitat para la flora y la fauna y esto conlleva a la disminución de enfermedades respiratorias de las comunidades que viven en ese mismo sitio, este tipo de acciones involucra a estas empresas en la Responsabilidad Social Empresarial.
- Responsabilidad en el trabajo
- Muchas empresas implementan medidas orientadas a conciliar con los trabajadores y sus familias a través de actividades y cursos de formación para que se capaciten y puedan mejorar su calidad de vida, el reducir las horas extras, los tratos respetuosos y salarios justos, son medidas empresarialmente responsables, por lo que, normalmente son empresas que el Estado incentiva y que también son reconocidas por diferentes medios de comunicación.
- Como ejemplo, en Colombia existen entidades que auditan este tipo de comportamientos, es así, que el Monitor Empresarial de la Reputación Corporativa (Merco) y la revista Semana, publicaron el ranking de las 100 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo de Colombia.
- Por su parte, Merco (Instrumento de evaluación reputacional) es la empresa encargada de consultar a directivos de empresas, periodistas, sindicatos, (entre otros), para establecer las empresas que son Socialmente Responsables.
- Dentro de este estudio que se hizo con empresas Colombianas se destacaron en los 10 primeros lugares las siguientes:
- Grupo Bancolombia
- Grupo Nutresa
- Alpina
- Cementos Argos
- Grupo EPM
- Bavaria
- Grupo Éxito
- Grupo Sura
- Ecopetrol
- Organización Corona
Estas empresas se destacan por las actividades que desarrollan en sus grupos de interés, mejorando la calidad de vida de su entorno, desde, la protección de los empleados hasta la siembra de árboles, son organizaciones que marcan la diferencia al mejorar no solo la calidad de vida de las personas de su ámbito, sino que, con sus acciones mejoran la salud del planeta.