Como Elaborar Un Plan Estrategico Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 23
7 pasos clave para elaborar un plan estratégico
- Conocer el entorno.
- Definir la Misión, Visión y valores corporativos.
- Establecer metas y objetivos.
- Realizar un análisis interno de la empresa.
- Definir las estrategias.
- Involucrar a todo el equipo de trabajo.
- Hacer seguimiento y los cambios necesarios.
¿Qué debe tener un plan estratégico de una empresa?
¿Qué es un plan estratégico? – Un plan estratégico es una herramienta que sirve para definir hacia dónde quiere ir tu organización y qué acciones se realizarán para lograr esos objetivos. Por lo general, un plan estratégico incluirá las declaraciones de visión y misión de tu empresa, tus objetivos a largo plazo (así como tus objetivos anuales a corto plazo) y un plan de acción de los pasos que vas a llevar a cabo para avanzar en la dirección correcta. El plan estratégico debe incluir:
- La visión de la empresa
- La declaración de la misión de empresa
- Los objetivos de la organización
- Un plan de acción para alcanzar esos objetivos
- Su enfoque para lograr sus objetivos
- Las tácticas que utilizarás para alcanzar sus objetivos
Un plan estratégico sólido puede brindar claridad y enfoque a tu organización. Este nivel de claridad no siempre es un hecho; según nuestra investigación, solo el 16 % de los trabajadores del conocimiento dicen que su empresa es eficaz a la hora de establecer y comunicar los objetivos de la empresa.
¿Qué debe contener un plan estratégico explicar con un ejemplo?
¿Cuáles son sus objetivos? – En el contexto de la planificación estratégica, una meta es un lugar donde la organización quiere estar, en otras palabras, un destino. Por ejemplo, una meta de una organización deportiva podría ser tener 50 entrenadores calificados y activos.
Una organización puede establecer varias metas que delinearán un camino para lograr la visión. La meta de lograr 50 entrenadores calificados y activos será un paso importante para lograr la visión de convertirse en el club más dinámico, más respetado y mejor logrado de la liga. Es importante comprender que se deben alcanzar una serie de metas antes de que se pueda lograr el plan estratégico.
De manera similar, cada meta del plan estratégico requerirá a su vez una serie de objetivos para alcanzarse con éxito. El objetivo del plan estratégico es conectar tres áreas clave:
- Misión : definir el propósito de tu negocio
- Visión – describir lo que quieres lograr
- Plan: describir cómo deseas alcanzar tus objetivos finales.
El plan estratégico enfoca tus esfuerzos y garantiza que todos en el negocio trabajen hacia un objetivo común. También te ayuda a:
- acordar acciones que contribuyan al crecimiento empresarial
- alinear recursos para obtener resultados óptimos
- priorizar las necesidades financieras
- construir una ventaja competitiva
- interactuar con tu personal y comunicar lo que debe hacerse
Otro propósito importante de la planificación estratégica es ayudarte a administrar y reducir los riesgos comerciales. Puede ayudarte a:
- eliminar la incertidumbre
- analizar los riesgos potenciales
- implementar medidas de control de riesgos
- considerar cómo minimizar el impacto de los riesgos, en caso de que ocurran.
¿Qué es la planificación estratégica y cuáles son sus 7 pasos?
¿ Qué es la planificación Estratégica ? – La planificación estratégica es proceso de gestión que permite ordenar, visibilizar, comunicar y controlar los pasos que se deben ejecutar para cumplir con los objetivos propuestos para un periodo determinado y acercarse al cumplimiento de la misión, visión o propósito.
¿Cuáles es la principal base de una planificación estratégica?
¿Qué es la planificación estratégica? – La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de acción que utilizará para alcanzarlos.
Cuando la planificación estratégica se encuentra bien estructurada puede desempeñar un papel fundamental en el crecimiento y el éxito de la empresa, ya que te indica a ti y a tus empleados cuál es la mejor manera de responder a las oportunidades y desafíos. El concepto de planificación estratégica se centra en la integración de varios departamentos comerciales como contabilidad, investigación y desarrollo, producción, marketing, sistemas de información y gestión, para lograr los objetivos de la organización.
Conoce también qué es una gestión organizativa,
¿Qué debe contener un plan estratégico explicar con un ejemplo?
¿Cuáles son sus objetivos? – En el contexto de la planificación estratégica, una meta es un lugar donde la organización quiere estar, en otras palabras, un destino. Por ejemplo, una meta de una organización deportiva podría ser tener 50 entrenadores calificados y activos.
Una organización puede establecer varias metas que delinearán un camino para lograr la visión. La meta de lograr 50 entrenadores calificados y activos será un paso importante para lograr la visión de convertirse en el club más dinámico, más respetado y mejor logrado de la liga. Es importante comprender que se deben alcanzar una serie de metas antes de que se pueda lograr el plan estratégico.
De manera similar, cada meta del plan estratégico requerirá a su vez una serie de objetivos para alcanzarse con éxito. El objetivo del plan estratégico es conectar tres áreas clave:
- Misión : definir el propósito de tu negocio
- Visión – describir lo que quieres lograr
- Plan: describir cómo deseas alcanzar tus objetivos finales.
El plan estratégico enfoca tus esfuerzos y garantiza que todos en el negocio trabajen hacia un objetivo común. También te ayuda a:
- acordar acciones que contribuyan al crecimiento empresarial
- alinear recursos para obtener resultados óptimos
- priorizar las necesidades financieras
- construir una ventaja competitiva
- interactuar con tu personal y comunicar lo que debe hacerse
Otro propósito importante de la planificación estratégica es ayudarte a administrar y reducir los riesgos comerciales. Puede ayudarte a:
- eliminar la incertidumbre
- analizar los riesgos potenciales
- implementar medidas de control de riesgos
- considerar cómo minimizar el impacto de los riesgos, en caso de que ocurran.