Como Actuar Ante Una Crisis Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 44
Crisis Empresarial: ¿Por qué se presenta y cómo actuar? Los estragos ocasionados por la pandemia de COVID-19 no sólo ha tenido un impacto a nivel salud, sino que ha ocasionado que muchas empresas PYMES se vean en la necesidad de cerrar debido al descenso de la economía.
Y aunque muchas temporalmente permanecerán cerradas, otras más, desgraciadamente, desaparecerán. Para evitar que esto suceda, es importante que los negocios se adapten rápidamente a la situación y busquen soluciones a los problemas que presentan. Administrar una empresa no es una tarea nada sencilla, y más cuando se presentan problemas que afectan la estabilidad del negocio, pero es ante estos momentos cuando se necesitan verdaderos líderes que analicen a detalle el motivo por el que se encuentran en la cuerda floja.
Independientemente de si es por causa del coronavirus, es importante que se haga una investigación detallada porque, probablemente, esta pandemia fue sólo fue una razón más para que la empresa cayera en números rojos. Aunque el COVID-19 es uno de los principales temas en la actualidad, en este artículo no sólo nos enfocaremos en esta pandemia como factor de crisis empresarial, sino que hablaremos en general, para que la información que proporcionaremos sea de utilidad en cualquier momento.
No planificar correctamente las finanzas y empezar con poco dinero Un negocio bien estructurado no es aquel que inicia con presupuesto corto, sino aquel que tiene suficientes recursos económicos para mantener el proyecto a flote hasta que pueda despegar y eventualmente se vayan generando ingresos. No entender el mercado y al público meta
Cuando una persona desea abrir una empresa, es importante que primeramente haya hecho una investigación exhaustiva acerca del mercado al que desea dirigirse, así como al tipo de público. De lo contrario, todos los productos y/o servicio que va a ofrecer, así como las estrategias a desarrollar, no tendrán éxito.
Aquel negocio que no entienda el mercado ni al público al que se está dirigiendo, con el tiempo presentará pérdidas económicas significativas. No comprender los cambios en el mercado y no contar con la tecnología necesaria Otro de los grandes motivos por los que puede haber una crisis o fracaso empresarial es debido a que no se comprende que el mercado constantemente está evolucionando, por lo que seguir siempre con las bases tradicionales no es algo que actualmente se recomienda mucho.
Hoy en día casi todos los negocios giran en torno a lo digital y a los avances tecnológicos, por lo que no contar con estos apoyos, puede significar el quiebre de una empresa. No estar preparados para una crisis Desgraciadamente, muchas de las empresas quiebran debido a que no cuentan con un plan de crisis que les permita saber cómo deben de actuar ante problemas que afectan la estabilidad del negocio, ya sea debido a factores de salud, naturales, económicos, entre otras cosas.
Por lo que al momento de que se presentan, no se tienen las bases acerca de qué se debe de hacer, generando caos a nivel interno y externo. ¿Cómo actuar ante una crisis? Una vez determinada la razón por la cual hay problemas en la empresa, será momento de actuar. Administrar la economía- Es en momentos de crisis empresarial cuando debe de haber un buen manejo en las cuestiones económicas, principalmente porque los problemas generan que haya una pérdida considerable de dinero.
Por lo tanto, será necesario buscar estrategias que permitan aumentar los ingresos y bajar los gastos innecesarios. Buscar financiación- Si la situación actual está muy mal, es necesario pensar en un apoyo financiero. Existen muchas empresas privadas que otorgan ayuda a las PYMES, por la que sólo es cuestión de evaluar cuales son las mejores opciones que se adaptan a las necesidades que se desean cubrir.
- Mejorar la experiencia del cliente- Ante una crisis, es cuando los negocios deben de prestar mayor atención al servicio al cliente y a la experiencia que tienen ellos respecto a la marca.
- Por lo que ante cualquier duda o problema que tiene el público, es necesario actuar de manera inmediata, de esta forma no se crearán más conflictos.
Nunca se debe de poner al cliente en segundo término. Mejorar la comunicación- Cuando una empresa está pasando por momentos complicados es cuando más necesita tener una buena comunicación, tanto con el equipo que forma parte del negocio como con los clientes.
- Es importante que ambos estén enterados acerca de la situación.
- Migrar a plataformas digitales- Una excelente opción para bajar los gastos y para poder mejorar la experiencia al cliente es migrar el negocio hacia plataformas digitales.
- De esta forma, el negocio no cerrará su producción y podrá seguir teniendo ingresos.
Es importante que al hacer esto, se analice detalladamente las plataformas existentes para saber cuál sería la mejor opción. Seguir consejos de expertos- Bien lo mencionan en la jornada virtual “Liderazgo empresarial en la crisis de la COVID-19”, es importante que las acciones que se tomen para solucionar los problemas presentes estén basados en los Diez Principios del Pacto Mundial, los cuales servirán como guía en la toma de decisiones.
Aunque es verdad que estamos bajo un panorama de incertidumbre y mucha duda acerca del futuro, principalmente cuando hay crisis empresariales, es esencial que las empresas reaccionen de forma inmediata, de lo contrario, cada vez será más complicado salir de los problemas. Se trata de buscar la razón para llegar a una solución y así mantener el negocio compitiendo en el mercado.
A pesar de que inevitablemente haya cambios en el mercado debido al COVID-19, es esencial que, si hay problemas existentes en la empresa, se solucionen lo antes posible para que los estragos ocasionados por la pandemia no sean tan dañinos para la estructura de la empresa.
¿Cómo hacerle frente a una crisis empresarial?
Cómo manejar una crisis empresarial La sanitaria ha demostrado lo vulnerables que pueden estar los Negocios ante una crisis empresarial que afecte su funcionamiento, imagen o, Para hacerle frente a estos imprevistos, es importante que las y los líderes elaboren planes para detectar, contener y solucionar algún evento desafortunado.
¿Por qué es importante analizar la crisis empresarial?
Finalmente, cuando la crisis empresarial haya sucumbido o esté en fase de liquidación, es importantísimo analizar cómo se ha ejecutado todo el proceso de gestión. Solo de este modo las empresas pueden aprender de sus ‘errores’ y crisis y seguir ofreciendo el mejor servicio o producto a sus clientes.
¿Cómo detectar las señales de crisis?
1-. Anticipación – Anticipación, que es lo mismo que estar atentos a cualquier señal que pueda indicar una situación compleja o desencadenante de una posible crisis. Escuchar, examinar y evaluar constantemente es imprescindible para afrontar una crisis empresarial. ¿Cómo detectar las señales de crisis? Respondiendo, por ejemplo, a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los riesgos de crisis que tiene mi empresa?¿Estoy supervisando estos riesgos de manera recurrente?¿Quién recibe la información actualizada y cómo la estudia?¿Cómo interpreto la información y dónde tengo mayor riesgo de sufrir una crisis?
¿Por qué las marcas sufren una crisis empresarial?
Cómo afrontar una crisis empresarial Ante una situación tan excepcional como la que estamos viviendo, es normal que muchas marcas experimenten una sensación de crisis empresarial, Y es que, más allá de tener unos buenos números en ventas, por ejemplo, gestionar un nuevo método de trabajo puede ser todo un reto que se transforme en crisis.