Chat Empresarial Que Es?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 48
Por qué usar chat empresarial cuando teletrabajas Tras la pandemia mundial causada por el Covid 19, los modelos laborales tuvieron que evolucionar para adaptarse al trabajo a distancia; ahora, el uso de la tecnología dentro de las empresas no se emplea simplemente para destacar en el mercado, sino para mantener los negocios a flote.
Tal es así, que sus niveles de consumo, hablando de soluciones de comunicación unificada que integren voz, vídeo, mensajería y telefonía registraron un avance de hasta un 600%, de acuerdo con datos de la empresa de telecomunicaciones C3ntro Telecom, Una tecnología que resulta muy funcional ya que ayuda a aumentar la productividad y a mantener un ritmo de trabajo similar al de la oficina es el chat empresarial; una herramienta de mensajería en tiempo real, cuyo funcionamiento es muy parecido a la aplicación de mensajería instantánea, Whatsapp, ya que puedes mantener una conversación en chats individuales o grupales, hacer llamadas o videollamadas y compartir documentos, sin embargo, el chat empresarial está diseñado y adaptado específicamente para grupos de trabajo.
No importa si la empresa es pequeña o grande, el uso de aplicaciones móviles o de escritorio que no fueron creados con fines laborales pueden generar fugas de información y sobre todo, no permiten separar tu vida personal de lo laboral. En cambio, implementar esta herramienta dentro de las compañías, trae múltiples beneficios, a continuación te presentamos los principales.1.
2. Interactividad Puedes convertir esta herramienta en un espacio grupal de opinión, sugerencias y comentarios agregando un poco de informalidad a las conversaciones, de tal manera que todos los miembros del equipo se sentirán en confianza de participar.3. Seguridad Una de las ventajas más grandes de contar con un chat empresarial, es tener la certeza de que cuentas con las mejores medidas de seguridad que requiere tu empresa, incluyendo la detección electrónica, chats y archivos, además de cifrar los datos en todo momento para mejorar la protección de identidad.
: Por qué usar chat empresarial cuando teletrabajas
¿Qué es un chat empresarial?
La comunicación síncrona o en tiempo real es una de los grandes avances que las nuevas tecnologías han introducido dentro de las empresas. La inmediatez de la mensajería instantánea que ofrece un chat interno para empresas o chat grupal es esencial para facilitar el trabajo colaborativo entre equipos y conectar trabajadores en remoto.
- Te contamos sus aplicaciones, ventajas y cuál es el mejor chat interno para tu empresa.
- Un software de chat interno para empresas o chat corporativo es una sencilla y ágil aplicación online que permite a trabajadores de una empresa comunicarse en tiempo real y compartir archivos con total inmediatez,
Dentro de los software de comunicación podemos encontrar soluciones síncronas y asíncronas. Las síncronas son las que permiten que emisor y receptor coincidan en el momento de comunicarse ; están conectados a la aplicación y se intercambian mensajes en tiempo real.
¿Qué es y para qué sirve chat?
Un chat es un servicio de mensajería instantánea que permite comunicarse a dos o más personas de forma inmediata y mantener una conversación por escrito en tiempo real. Los usuarios comparten un programa común a través de Internet en el cual se escribe lo que se desea en una pequeña consola de texto.
¿Cómo crear un chat empresarial?
Chat de Hangouts de Google – Lo mejor para seguir conversaciones Una de las formas más nuevas de chatear con su equipo es Google Hangouts Chat, un compañero de chat de equipo para su popular chat de video Hangouts. Como cualquier otra aplicación de G Suite, si su empresa usa G Suite para su correo electrónico, todos los miembros de su equipo obtienen acceso automáticamente.
Google diseñó Hangouts Chat para conversaciones en salas semiprivadas. Puede invitar a miembros del equipo a las salas que cree, pero no se comparten de manera predeterminada. A continuación, agregue sus ideas en conversaciones nuevas o haga un seguimiento de ideas antiguas como respuesta a conversaciones existentes.
Eso mantiene tu chat más enfocado. A medida que trabaje en sus ideas, es probable que comparta archivos de Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones de Google en Hangouts Chat. A esos archivos se les cambiarán automáticamente sus permisos de uso compartido para compartirlos con todo su equipo en esa sala, y será fácil encontrarlos nuevamente más tarde con los filtros de documentos de Hangouts Chat en su herramienta de búsqueda.
¿Qué es un chat de WhatsApp con cuenta de empresa?
Cuenta de empresa oficial: WhatsApp determinó que la cuenta le pertenece a una marca destacada y auténtica. Una ‘Cuenta de empresa oficial’ tiene una insignia de verificación verde en el perfil y junto al nombre en la pantalla del chat.
¿Cómo saludar a un cliente por chat?
Usar un saludo inicial y uno final Es recomendable comenzar siempre con un ‘Hola, Ivonne’ o ‘Buenos días, Diego’. Y concluir con un ‘Seguimos en contacto’ o ‘ Saludos ‘. Si a todos ellos se les suman los signos exclamativos de apertura y cierre, el mensaje demostrará mayor entusiasmo.
¿Qué ventajas tiene el chat?
Facilita atender a varias personas a la vez – Una gran ventaja de tener un chat en tu sitio web, es que facilita atender a más de una persona a la vez, sin perder el nivel y la calidad en la atención. Esto también reduce los costos ya que un mismo empleado puede atender a múltiples clientes de manera simultánea.
¿Cómo hacer un chat propio?
Añadiéndote a ti mismo como contacto – WhatsApp funciona enlazado a los contactos de tu móvil, ya sean otras personas. o tú mismo. Si creas un contacto con tu número de teléfono en tu móvil y esperas a que se sincronicen en WhatsApp, verás como aparece tu nombre en la lista de contactos junto al resto de tus contactos.
¿Cómo crear un chat propio?
Segundo método: usando un enlace web – Una de las formas en la que WhatsApp nos permite abrir chats es el enlace web, Gracias a este método podemos hablar con cualquier usuario aunque no lo tengamos en la libreta de contactos de la app, y crear el enlace es bastante simple. Sólo necesitaremos abrir el navegador de nuestro móvil y escribir ‘http://wa.me/numerodetelefono’ donde ‘numerodetelefono’ es nuestro número de WhatsApp.
¿Cuál es la diferencia entre WhatsApp y WhatsApp cuenta de empresa?
En resumen, la principal diferencia entre WhatsApp y WhatsApp Business es que la primera es estrictamente para uso personal, mientras que la segunda te ofrece algunas herramientas de marketing.
¿Cómo iniciar una conversación creativa por chat?
1. Empieza por lo fácil – Hay fórmulas que son como la Coca-Cola, funcionan seguro. Preguntas como “¿Qué tal?” “¿Cómo va el día?” o “Buenas, ¿cómo estás?” aseguran una respuesta tipo: “bien, ¿y tú?”, Esa es la respuesta que buscas. Este estudio demostró que al responder “bien” esa persona estará más dispuesta a entablar una conversación y adoptar una conducta sociable.
¿Qué tan privado es Google Chat?
Tú decides qué contenido se comparte y con quién – El contenido que compartes en Chat es privado para ti y los participantes del chat. Descubre cómo enviar o compartir archivos en Chat, Google respeta tu privacidad. Accedemos a tu contenido privado solo cuando nos das permiso o la ley lo exige.
- En el Informe de transparencia de Google, compartimos datos sobre el impacto que tienen las políticas y las acciones de los gobiernos y las corporaciones en la privacidad, la seguridad y el acceso a la información.
- Si tienes una cuenta de trabajo o de institución educativa, tu organización puede revisar los registros de las acciones que lleva a cabo Google cuando accede al contenido.
Consulta cómo ver los registros con la función Transparencia de acceso. Descubre cómo Google protege la seguridad y la privacidad de tu organización,
¿Qué contestar cuando te dicen hola?
Español Podcast / Spanishpodcast Contestando saludos Hello my friends and welcome to Spanishpodcast. I am Mercedes speaking to you from Barcelona. In our 140th episode (Answering greetings) we are going to study the answers to greetings. We have received your messages to do an episode with the answers we usually give greetings.
- A cause of categories of responses, we prefer not to raise a dialogue in this chapter, but a brief summary of what are the most common answers in Spanish when responding to a greeting.
- So we give an explanation of it.
- Episode 140: Answering greetings. Let´s go.
- Hola amigos y bienvenidos a Español Podcast.
Soy Mercedes y os hablo desde Barcelona. En nuestro episodio número 140: Contestando Saludos, vamos a trabajar justo eso, cómo contestar cuando recibimos un saludo, sea el que sea. Hemos recibido algunos mensajes vuestros sugiriéndonos que hagamos un episodio con esas respuestas que damos normalmente cuando se nos saluda.
- Mirad, amigas y amigos, lo más importante que hay que entender en este tema es que hay diferentes tipos de respuestas a un saludo, dependiendo de si es:
- – Una presentación
- – Un intercambio de saludos (tenga o no continuidad, con una conversación, por ejemplo)
- – Una despedida tras el saludo
- I/ Presentaciones
- Cuando te presentan a alguien, por primera vez -obviamente-, te dicen, por ejemplo:
- – Hola, ¿cómo estás?
- Y tú puedes contestar:
- – Bien, ¿y tú?
- Y el otro podría decir:
- – Bien, gracias.
- Y continuar con el tema que tuviérais entre manos.
- Si fuera un saludo formal, nos trataríamos de usted, y diríamos:
– Hola, ¿qué tal?, ¿cómo está? – Bien, ¿y usted? – Bien, gracias. ¿Tomamos un taxi para ir a la reunión?
- Etc.
- O:
- – Hola, mucho gusto
- Y el otro:
- – Encantado, ¿cómo está?
– Bien, ¿y usted?, ¿qué tal por aquí?
- – Bueno, ahora le explico cómo están las cosas por la empresa.
- O:
- – Hola, ¿qué tal? Encantado de conocerle
- Y el otro:
- – Mucho gusto, ¿cómo está?
– Bien, bien. Paso un momento por el hotel y vamos directamente al mitin. II/ Intercambio de saludos Estos son los saludos que intercambiamos con otras personas a las que conocemos, pero con las que no vamos a continuar hablando en ese momento. Sí, quizás, después, pero no vamos a entablar una conversación inmediatamente después de saludarnos.
- Por ejemplo, entras en la oficina y saludas a la compañera con la que llevas trabajando ocho años:
- Carmen : Hola, Patricia, buenos días
- Patricia : Hola, guapa, ¿cómo va todo?
- Carmen : Bien, bien, ¿y tú?
- Patricia : Bien, Oye, luego nos vemos, tengo que explicarte una cosa
- Carmen : Bien, hasta luego
- O:
- María : Hola, Luis, ¿cómo va?
- Luis : Hola, puesregular, la verdad
- María :¿Que pasa?
- Luis : Estoy muy fastidiado, Tengo tos y un poco de fiebre
- María :Oye, si estás mal, vete a casa
Luis :No, no, a ver si aguanto. Nos vemos con el café, ¿vale? Si no hay mucha confianza entre los hablantes, normalmente se contesta: – Bien Cuando te preguntan qué tal estás. “Bien” es como una muletilla para contestar un saludo, más allá de si estás bien o si estás regular.
- Hay varias fórmulas para cada caso, para contestar en estas tres situaciones.
- Cuando estás muy bien, ante la pregunta:
- – Hola, ¿cómo estás?
- – Hola, ¿qué tal?
- – Hola, ¿cómo va?
- Etc.
- Puedes contestar:
- – Bien
- – Muy bien
- – Estupendo
- – Estupendamente
- – Fenomenal
- – De maravilla
- O también con expresiones coloquiales- vulgares, sólo usables con amigos entre los que hay mucha amistad y mucha confianza. A las preguntas:
- – ¿Cómo estás?
- – ¿Cómo te va?
- – ¿Qué tal, tío?
- Puedes responder:
- – De puta madre
- – Cojonudo
- – Dabuti
- Este último, “dabuti”, era mucho más usado hace unos años y menos en la actualidad. Pero, insistimos, en ambientes de gran familiaridad y confianza, en los que los hablantes usan estas expresiones coloquiales-vulgares, nada ofensivas si hay confianza, se usan estas dos:
- – De puta madre
- – Cojonudo
- Para indicar enfáticamente que estamos muy, muy, muy bien.
- También son usadas profusamente por los jóvenes, como respuestas habituales a los saludos:
- – ¿Qué pasha, tío, qué cuentas?
– Pues, ya ves, de puta madre, tío, con moto nueva. ¿Qué haces tú?
- Sin embargo, si no estamos del todo bien y queremos comunicárselo a nuestro interlocutor, tenemos en español un repertorio de fórmulas para indicar este estado que no es ni bueno ni malo, ni todo lo contrario. Fórmulas tales como las del siguiente minidiálogo:
- Manuel : Hola, ¿cómo estás?
- Tomás : Regular, ¿y tú?
- Manuel : Yo, bien, pero y a ti, ¿qué te pasa?
- Tomás :Pues que llevo ya dos broncas con el jefe en lo que va de semana, y ya no puedo más
Manuel :¡No me digas! Cuenta, cuenta, ¿qué ha pasado?
- Ante la pregunta-saludo:
- – Hola, ¿qué tal?
- – ¿Qué tal, cómo estamos?
- – Hola, ¿cómo va?
- Etc.
- Y en una estructura similar a la del pequeño diálogo anterior, si tenemos algún problema, o alguna dificultad, y tenemos confianza con el interlocutor, podemos contestar:
- – Pues, no muy bien, la verdad
- – Regular
- – Puestirando
- – Ya ves, como siempre, tirando
- – Pues, como siempre, tirandillo
- – Puesasí, así
- – Pues, ni fu, ni fa
- Otro ejemplo:
- Antonio : Hola, María, ¿qué tal, cómo va eso?
- María : Hola, Antonio. Pues, no muy bien, la verdad
- Antonio : ¿Qué pasa, mujer? Cuéntame
- María :Pues, mira, que Bruno y yo nos estamos separando
Antonio :¿Qué me dices? No sabía nada. Anda, vamos a tomar un café y charlamos
- O:
- Rosa : ¿Qué tal, Mónica, cómo va todo?
- Mónica : Pues, ni fu, ni fa, chica. Tirandillo
Rosa : ¿Por qué?, ¿te pasa algo? Mónica : Y tanto que me pasa. Últimamente, sólo me vienen problemas: de salud, de dinero,¡de todo! Rosa :Huy, te veo muy pocha. ¿ Nos vemos al mediodía y me cuentas?
- Mónica :Sí, me irá muy bien poder contárselo a alguien
- Bien, amigos, en el caso de que las cosas estén rematadamente mal, o sea, que nos vaya fatal, también el español cuenta con varias fórmulas para informar al otro de nuestra situación, fórmulas tales como:
- – Pues, muy fastidiado, la verdad
- – Mal, muy mal
- – Hecho polvo (hecha polvo)
- Ante la pregunta-saludo
- – Hola, ¿cómo estamos?
- – ¿Qué tal?
- – ¿Cómo estás?
- Podemos contestar:
- – Puesmuy fastidiado
- – Mal
- – Muy mal
- – Hecho polvo
- – Pues, si tengo que ser sincero, mal, muy mal
- Etc.
- Por ejemplo:
- Aída : ¿Qué tal, Miranda, cómo andamos?
- Miranda: Pues muy fastidiada todavía
- Aída :¿No se acaba de curar la lesión del brazo?
- Miranda:¡Que va! Al contrario, las cosas se han complicado y ahora tengo una infección
- Ahora bien, solemos usar muy habitualmente un lenguaje mucho más vulgar también para decir que lo estamos pasando mal, que tenemos problemas o que estamos atravesando una situación desfavorable. Estas expresiones coloquiales-vulgares se usan en contextos familiares, o de amistad y gran confianza, pero en esos contextos se dice muy a menudo, y de manera habitual:
- – Jodido
- – Bien jodido
- – Puteado
- – Muy puteado
- Para expresarle al otro que lo estamos pasando muy, muy, muy mal.
- Un ejemplo para este otro tipo de lenguaje:
- Pedro : Hola, Carlos, ¿cómo estamos?
- Carlos : Pues bien jodido, la verdad
- Pedro :Pero, ¿qué dices, hombre, qué pasa?
- Carlos :Pues, tío, que he tenido un accidente con la moto y estoy hecho polvo
- Pedro :¡Joder, qué fuerte! No sabía nada
- Carlos :Fue anteayer. Por suerte no me he roto ningún hueso, pero me duele todo
- Etc.
- III/ Despedidas
Ahora vamos a las despedidas tras saludarnos. Tanto pueden ser despedidas tras un breve saludo, como fórmulas para despedirnos después de una conversación.
- Estas despedidas dependen de si volveremos a ver a la otra persona, o si no sabemos si volveremos a verla.
- La despedida más habitual, si no hay ningún otro encuentro previsto, es:
- – Adiós
- Si hay más confianza, se viste un poco este adiós:
- – Bueno, adiós, que vaya bien
- – Adiós, a ver si nos vemos pronto
- – Adiós, hasta pronto
- Etc.
- También decimos mucho y de forma habitual:
- – Hasta luego
- Y no sólo porque vayamos a vernos “luego”, después, más tarde, o dentro de poco tiempo, sino también para despedirnos hasta dentro de un tiempo indeterminado (días, semanas o meses).
- Lo mismo sucede con:
- – Hasta pronto
- Este “pronto” puede ser dentro de muy poquito tiempo, o puede ser dentro de bastante tiempo.
- Inés :Vale, Jorge, me ha encantado charlar contigo
- Jorge : Lo mismo digo, Inés. Bueno, pues, adiós, que vaya bien
- Inés : Vale, hasta luego. Nos vemos
- No olvidemos, no obstante, que aunque “hasta luego” se ha generalizado muchísimo como saludo de despedida general, seguimos diciéndolo también cuando vamos a ver a alguien al cabo de poco rato:
- – Bien, pues nos vemos a la hora de comer, ¿vale?
- – Sí, muy bien, hasta luego, entonces
- Tenemos otras fórmulas de despedida que usamos cuando nos vemos con una cierta frecuencia con la otra persona, o también cuando queremos expresarle nuestro deseo de verla relativamente pronto. Estas fórmulas son:
- – Estamos en contacto
- – Nos llamamos
- – Nos vemos
- – Hasta pronto
- – Chao, cuídate
- – Bueno, hasta pronto, nos llamamos
- – Sí, eso, estamos en contacto. Cuídate
- – Bueno, hasta pronto, chao
- – Oye, nos llamamos, ¿vale?
- – Claro, hasta luego. Nos vemos
- Etc.
- Finalmente, tenemos otro tipo de despedidas que usamos si sabemos cuando volvemos a ver a esa persona. Por ejemplo, yo quedo con mi compañero de trabajo para comer al mediodía, y entonces me despido así:
- – De acuerdo, hasta el mediodía
- Con este ” hasta ” marcamos el momento en el que volvemos a vernos. Por ejemplo:
- – Hasta luego (te veo más tarde)
- – Hasta el mediodía (nos encontraremos al mediodía)
- – Hasta la tarde (es seguro que nos veremos por la tarde)
- – Hasta mañana (ambos sabemos que nos volvemos a ver mañana)
- – Hasta la otra semana (nuestro próximo encuentro será la semana que viene)
- – Hasta el próximo fin de semana (nuestro futuro encuentro será el fin de semana próximo)
- – Hasta la noche (nos veremos esta noche)
- – Te veo más tarde (nos encontramos en algún momento de lo que queda del día)
- – Nos vemos luego (nos encontraremos más tarde, ya sabemos dónde)
- Si nos despedimos de alguien a quien probablemente no volveremos a ver, pero a quien expresamos afecto, diremos:
- – Hasta siempre
- Si nos despedimos de alguien a quien probablemente no volveremos a ver, y a quien queremos expresar nuestro deseo de no verla nunca más en el futuro, diremos:
- – Hasta nunca
Bien, amigos, hasta nuestro próximo episodio, que lo paséis genial con vuestro español. Nos vemos por aquí, en, en unos quince días. Seguimos estando en contacto. Chao. Cuidaos. : Español Podcast / Spanishpodcast
¿Qué es un chat en el celular?
Es una herramienta de comunicación inteligente diseñada para comunicarse por medio de salas de chat, mensajes directos y compartir archivos fácilmente con equipos de trabajo y diferentes grupos.